PRESENCIA CALDENSE

Estamos hechos del mismo tejido de nuestros sueños

Shakespeare

Alumno vigoroso

Alumno vigoroso
¿Reconoce usted a este joven entre los alumnos de once de la tarde?

jueves, 17 de septiembre de 2009

OBRA DE TEATRO: EL JUICIO


Esta obra ha sido montada con alumnos del grado 10-2 jornada de la tarde IENSEC. Ha tenido mucha acogida por el trabajo actoral y la entrega en cada función de sus protagonistas.

TALLER LITERARIO

JUNTOS
Me miras, de cerca me miras cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de dores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos e dolor es dulce, y i nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra m como una luna en el agua.
Rayuela. Capitulo 7. Julio Cortázar

19. La “instantánea muerte” de que habla el texto se refiere a un
A. dolor extremo.
B. beso apasionado
C. temblor momentáneo
D. terrible aliento.

20. En el texto la referencia al cíclope (monstruo o gigante mitológico de un sólo ojo) se presenta como una
A. alegoría en relación con la cercanía estrecha de dos amantes.
B. exageración del jugo amoroso de dos seres.
C. metonimia que le designa al juego amoroso un nombre.
D. hipérbole en la que se engrandece una relación de acercamiento.

21. El presente texto pertenece a una novela que propone varios juegos al lector (desde su título: Rayuela). El juego que plantea el texto aquí se da entre
A. las acciones de los personajes y sus sensaciones.
B. las miradas de los personajes y su cercanía.
C. los besos y la respiración de los personajes
D. los aromas y los sentimientos de los personajes.

22. Según la mitología griega, (los cíclopes eran hijos de la diosa Gea (la tierra) y eran semejantes a los dioses en vigor físico; pero poseían un solo ojo en su frente. En el presente texto este ser mitológico sirve para comprender la
A. diferencia entre el amor de los dioses y el de los hombres.
B. forma en que se miran los personajes.
C. manera en que dos cuerpos se hacen uno solo.
D. fortaleza de quienes se aman mucho.

23. Expresiones como “perfume viejo”, ‘fragancia oscura”, “sabor a fruta madura’, se utilizan en el texto para simbolizar
A. experiencias sensoriales.
B. situaciones extrañas.
C. pensamientos confusos.
D. anhelos imposibles.

24. El comienzo de un poema de San Juan de la Cruz dice: “Oh llama de amor viva! que tiernamente hieres / de mi alma en el más profundo centro”. Estos versos guardan la misma relación con el texto “juntos”, de Rayuela, al oponer
A. alma y cuerpo.
B. placer y agonía.
C. fuego y agua.
D. silencio y deseo.
LENGUAJE

Responda las preguntas 1 a 18 de acuerdo al siguiente texto:

COEXISTENCIA DE LO MITICO, LO BARROCO Y LO ROMANTICO
La gran matriz cultural de la “summa” que ahora somos fue en sus comienzos y aun continúa siendo mítica. Produciendo el denominado “descubrimiento” del Nuevo Mundo, de la imaginación americana, compelida a nombrar el asombro del acontecimiento, brotó la crónica donde quedaron registrados los viajes y los desembarcos, las travesías y las descripciones del paisaje, el talante, porte y proporción de los cuerpos humanos que salían al paso del primer hallazgo y encuentro, los animales inéditos, las plantas y las costumbres.
Décadas más tarde, sobre el sereno paisaje conquistado se imponía la Colonia. Devino así un barroco colonial “de transplante” en el acto desnaturalizado de si mismo pero igualmente en ese mismo momento enriquecido por causa de la matriz mítica y mestiza originaria en el barroco infiltrada. En nuestro caso un barroco sin antecedente gótico, que impregnó tanto la arquitectura de lo sagrado como la lengua de lo profano. Ante los portentos, propuestas y soluciones trascendentes y cósmicas de la arquitectura aborigen, la colonia respondió con un barroco de artesanos populares, de cuyas manos brotaron muy pronto ángeles mestizos y vírgenes coquetas, fachadas de iglesias que parecían confituras y dulces batidos. Barroco lúdico y a veces casi ebrio, ya nunca más el barroco europeo.
Vinieron más tarde los movimientos de la independencia y con ellos el advenimiento de lo romántico europeo. Pero aquí, de nuevo entre nosotros lo romántico se sumerge en su “matriz” receptora, ahora en el siglo XIX, por supuesto aun más compleja y abigarrada aunque nunca en sentido lineal sino mas bien concéntrico, a la manera de una gran “summa” sin eliminaciones. Por lo que “lo romántico” entre nosotros devino mucho mas como actitud y gesto de coyuntura ante la dominación hispánica y las condiciones de existencia política y social de la época, que como movimiento filosófico o estético de “reacción” frente a los supuestos atropellos de la razón.

1. En el texto la palabra “compelida” puede ser reemplazada por:
A. llamada
B. obligada
C. constreñida
D. excusada

2. En el primer párrafo del texto la palabra “brotó” se puede reemplazar por:
A. salió
B. surgió
C. retoñó
D. existió

3. En el texto la expresión “descubrimiento” puede ser interpretada por:
A. revelación, porque para los europeos este hecho fue una experiencia trascendental
B. invención, porque la mayoría de los acontecimientos ocurridos durante este periodo fueron engrandecidos en el relato.
C. encuentro, porque con la llegada de los españoles a América se dio el choque entre dos mundos.
D. identidad, porque con la llegada de los españoles a América surgió un nuevo mundo.

4. De la información que nos brinda el texto del primer párrafo se puede concluir que:
A. el descubrimiento de América provocó la aparición de una gran cantidad de escritos que luego fueron considerados como relatos sin ningún valor estético y literario.
B. en 1942 era costumbre de los viajeros escribir cartas o diarios en forma de relatos de todo cuanto aparecía frente a sus ojos.
C. A lo largo del siglo XVI se desarrolló un nuevo género literario, el cual tenía como tema los hombres y las cosas que constituían la maravilla de América.
D. El descubrimiento de América permitió que las cartas y diarios adquirieran un valor estético e histórico.

5. De la información del primer párrafo se puede inferir que el valor literario de la crónica de indias está en permitir:
A. Nombrar y dar a conocer la fascinación de los conquistadores frente a las maravillas del nuevo mundo.
B. dar cuenta de los hechos sucedidos desde el descubrimiento de América hasta la independencia.
C. Narrar de manera extraordinaria hechos y situaciones ocurridos a partir del descubrimiento.
D. Mostrar una serie de acciones que se dieron a causa del encuentro entre dos culturas.

6. En el texto América es:
A. un espacio en el que no se puede hablar de la originalidad de la que hablan otros pueblos
B. un lugar que carece de identidad y donde habitan seres de continuo préstamo cultural
C. un espacio mítico en el que confluye, se recrea y redefine la cultura occidental
D. un lugar en el que la imaginación y la fantasía son los componentes principales de la identidad.

7. en el texto la idea de la gran matriz mítica hace alusión:
A. a la historia de las costumbres de los pueblos aborígenes que habitaron América
B. al desarrollo histórico y cultural de los pueblos indígenas de América Latina
C. al mestizaje de creencias e ideas que caracteriza el origen de la cultura Latinoamericana
D. al nativismo y regionalismo que caracteriza la literatura en América Latina

8. En el texto, la noción de mito se percibe como una:
A. mentira o fantasía en su sentido estricto.
B. manera de concebir la realidad y la vida.
C. forma de comprender la obra literaria.
D. característica de los pueblos indígenas.

9. Cuando en el texto se hace referencia a lo gótico se alude
A. al movimiento artístico que se desarrolló antes del Renacimiento europeo y cuyo nombre obedece a la relación con el estilo del pueblo Godo, de origen germánico.
B. al movimiento europeo que se desarrolló antes de la Edad Media y que se impuso en América con algunas pequeñas variacio¬nes

C. un movimiento arquitectónico caracteriza¬do por la presencia de lo mestizo desarro¬llado en América antes del descubrimiento.

D. al movimiento literario latinoamericano que conservó las pautas marcadas por la pe¬nínsula Ibérica y condicionadas por el pa¬sado precolombino.

10. En el texto, con la expresión "lo romántico" se hace referencia
A. a las características primarias del romanticismo europeo.
B. Al sentimiento que expresan los poetas a través de sus versos.
C. a los elementos que hacen posible nombrar la historia literaria.
D. a las emociones que despiertan cierto tipo de textos y canciones.

11. Las expresiones "romántico", "gótico" y "ba¬rroco", se refieren a
A. las características de un periodo histórico
B. los elementos que definen movimientos artísticos.
C. las formas de nombrar aspectos de la lite¬ratura.
D. los aspectos propios de una cultura.

12. Según lo planteado por Cruz Kronfil, para América Latina, lo romántico
A. no surgió como una necesidad cultural de renovación de sus ideas, sino como una respuesta a la dominación hispánica.
B. aunque no hace parte de un devenir propio, da cuenta de la evolución de un momento cultural.
C. es un movimiento filosófico que surge como una necesidad de expresar su desacuerdo frente a la razón.
D. hace parte de un devenir cultural por el cual era necesario transitar para llegar a nue¬vos movimientos estéticos.

13. El texto de Cruz Kronfil pone en evidencia una perspectiva histórica por cuanto
A. utiliza una serie de datos que ubican espacial mente los hechos ocurridos en América.
B. presenta de manera crítica los momen¬tos más importantes de la cultura.
C. se vale de fechas y nombres para carac¬terizar una situación.
D. hace una mirada retrospectiva para dar cuenta de los cambios culturales de Amé¬rica

14. La estrategia expositiva del texto consiste en plantear
A. la existencia de un referente cultural que articula distintos periodos históricos.
B. las relaciones que se dan en distintos momentos de la cultura americana.
C. la existencia de momentos históricos en el desarrollo de la cultura americana.
D. Las relaciones que se dan entre periodos históricos de la cultura americana.

15. En el texto la relación entre lo Europeo y lo Latinoamericano es vista desde una perspectiva
A. histórico económica.
B. antropológico cultural.
C. filosófico religiosa
D. social geográfica.

16. En el texto anterior se resalta
A. la presencia, en la cultura americana, de diferentes momentos artísticos que dependen de una situación histórica particular.
B. la existencia de una matriz cultural en América que atraviesa distintos periodos históricos y matiza su manifestación cultural.
C. el arte como elemento articulador de las formas en que se manifiesta la cultura en la sociedad americana.
D. la historia social como elemento que determina la manera como se manifiesta el arte en la cultura americana.

17. En el texto anterior la cultura de “summa” hace referencia a
A. los diversos temas objeto de escritura las crónicas, diarios y cartas.
B. la coexistencia de lo mítico y lo foráneo en la consolidación de la cultura de americana.
C. una forma mítica de experimentar el mundo ya una forma particular de narrarlo.
D. las formas como fue retratada la cultura americana en los escritos o crónicas de Europa.

18. Un texto que se acerque a lo expuesto por Cruz Kronfíl a cerca de lo que es la gran matriz de la “summa” podría decir
A. “América Latina, una crónica de lo maravilloso en lo real”
B. “Lo maravilloso, lo sobrenatural y lo monstruoso en la historia de América”
C. “Las limitaciones del arte en América puestas por la pobreza cultural”.
D. “El progreso del arte en América y su potente penetración Europea”.


2. BUSQUE LA SPALABRAS DESCONOCIDAS EN EL DICCIONARIO MÍNIMO 20 PALABRAS.

TEST PSICOLOGÍA

A continuación deberá usted realizar el siguiente test de y explicar en cada pregunta según lo que responda el por qué de esa respuesta. Recuerde es argumentando

1.- Se me suele dar bien organizar grupos de trabajo.
a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

2.- Deberíamos ser todos más humanitarios y más religiosos.
a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

3).- En mi casa soy muy ordenado con mis pertenencias.
a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

4).- En muchas ocasiones me siento una persona desdichada sin razones suficientes.
a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

5).- Creo que no soy ambicioso.
a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

6).- Ante todo me gusta debatir y criticar las órdenes que se me dan.
a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

7).- Creo que mis semejantes saben que prefiero ganar.
a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

8).- No me gusta decir cosas de otros que le puedan causar problemas.
a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

9).- Soy un poco dejado ante los problemas ajenos.
a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

10).- Si no estoy de acuerdo con algo intento solucionarlo cuanto antes.
a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

11).- Cuando me mira el jefe en el trabajo me siento incomodo.
a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

12).- En las reuniones ante desconocidos me gustan que resalten mis opiniones.
a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

13).- Soy bastante rápido y desorganizado en mis tareas.
a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

2. DEBE REALIZAR UN ESCRITO DE 200 (DOSCIENTAS PALABRAS) DONDE SE DESCRIBA CÓMO ES FÍSICA Y ESPIRITUALMENTE.

PARA LOS MAESTROS


Dos principios claves en un maestro
Les invito hacer una reflexión que propongo sobre dos componentes claves que todo maestro, profesional de la educación, necesita poseer, y con más razón, si desea generar procesos de aprendizaje significativos en sus estudiantes; me estoy refiriendo a estos dos principios: 1. El amor y 2. La preparación. Sin amor no se puede concebir un maestro significativo y sin preparación, sería altamente peligroso en su interacción académica.
En una ocasión, me invitaron a intervenir un proceso de evaluación realizado por estudiantes acerca del desempeño de los docentes de un colegio de Bogotá D.C. Allí, leí afirmaciones de estudiantes de grado 5º como estas: la profesora Claudia es muy linda, nos trata con cariño, juega mucho con nosotros, lástima que no domina la asignatura que nos dicta. En otro caso, leí esto: el profesor Luís es exigente, sabe mucho, pero no le entendemos nada, no tiene paciencia y es de mal genio, nos regaña por todo, ojalas y se vaya.
Obsérvese que el primer caso de valoración, reconoce el amor que la docente le da a sus estudiantes, pero, a pesar de ese reconocimiento que sus estudiantes le hacen, le exigen además, un dominio mínimo, básico de la asignatura de su responsabilidad, y en la segunda valoración, es todo lo contrario. Al docente evaluado, se le reconoce su dominio del área, campo de estudio o asignatura que maneja, pero también se le reclama que de más cariño, que interactúe con buen trato, que tenga paciencia; mejor dicho, se le pide que eduque con amor.
Veamos entonces, cómo es que se experimenta el amor y la preparación en la praxis pedagógica de un maestro significativo.
1. Amor
Tradicionalmente la escuela ha descuidado y minusvalorado el componente afectivo frente al cognitivo, olvidando que el ser humano aprende con mayor facilidad cuando la afectividad, la salud mental y emocional están aseguradas.
Existen miles de autores, científicos, artistas e investigadores entre los que se encuentran psicólogos, psiquiatras, sociólogos, filósofos, antropólogos, pedagogos, teólogos, politólogos, expertos en ética y bioética que están de acuerdo en la necesidad de construir una sociedad con un sólido imaginario colectivo centrado en el buen trato, en el amor; por ejemplo, consúltese la obra Inteligencia emocional de Goleman (1997) y su obra Inteligencia social (2006), los aportes y aplicaciones educativas de Vallés y Vallés (2000), las reflexiones de Gil María del Carmen (2008), los estudios psiquiátricos de Lammoglia (2002) y entre miles de aportes más, sugiero consultar la obra Pedagogía de la humanización en la educación inicial de Romero P. (2008).
Recuérdese, a mayor autoestima, mayor facilidad para aprender, y entre más exista la presencia explícita del amor y de un ambiente agradable de trabajo, mayor posibilidad existirá de acceder al aprendizaje significativo.
Según el diccionario de la lengua española, real academia española, el concepto amor –siguiendo su raíz latina- significa: “sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro en unión con otro ser”. También posee esta significación: “sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o a algo”.
Siguiendo el concepto: inclinación, entrega a alguien o a algo, es el uso que propongo para la comprensión del sentido y significado de ser maestro.
Un maestro humanizador, es aquel que se entrega a su profesión, a sus estudiantes; por tanto, ama la profesión, ama lo que hace, ama a sus estudiantes, está enamorado de las exigencias de esta profesión y está comprometido con la formación de seres humanos con madurez mental, en un ambiente agradable de trabajo y fundamentalmente con buen trato.
Lo anterior no exime al maestro de vivir momentos de crisis, de soledad, sufrimiento, maltrato, angustias, falta de inspiración y preocupaciones múltiples que le pueden hacer dudar del sentido de ser maestro.

La motivación como expresión pedagógica del amor
A diario leo artículos y ensayos sobre educación, y por lo menos dos veces a la semana, tengo la costumbre de leer los artículos empresariales que aparecen en las revistas de gestión empresarial, en la prensa y de las diferentes aerolíneas en las que viajo, y ¿Qué encuentro siempre? Artículos que invitan e intentan convencer sobre la necesidad de generar verdaderos procesos de motivación en el entorno laboral, social o educativo en el que nos movemos, y esto, más vale que lo hagamos si en verdad, queremos experimentar resultados alentadores.
Y es que sin duda, sobre el asunto de la motivación, existen miles de teorías que siguen defendiendo la idea que: en la ausencia de procesos de motivación no debería existir un proceso de interacción social y de enseñanza-aprendizaje.
El problema de lograr una verdadera experiencia de motivación, pasa por resolver y comprender múltiples preguntas que normalmente un docente cotidianamente no se hace y que un maestro significativo si se plantea como: ¿Por qué este estudiante es tan dedicado y este otro no? ¿Por qué aquel estudiante no trae tareas y por qué aquel sí? ¿Qué lleva a qué este estudiante participe tanto en clase y aquel no? ¿Por qué aquel estudiante aprende con mayor facilidad que los demás? ¿Qué motiva a un estudiante a colaborar permanentemente y en forma activa y desinteresada? ¿Qué actividades, estrategias o metodologías puedo implementar para mejora la actitud de este o aquel estudiante?
En este sentido, Reeve, Johnmarshall (1999:2), sostiene que el intento de explicar qué es lo que causa el comportamiento nos lleva a formular preguntas más específicas, del tipo: “¿Qué es lo que inicia el comportamiento?”, “¿Cómo se mantiene el comportamiento?”, “¿Por qué se dirige hacia algunos fines y no otros?”, y “¿Cómo se detiene?” (Por ejemplo, Hunt, 1965; Jones 1955). No basta con preguntar qué es lo que causa que una mujer entrene para ganar la medalla de oro; también deberíamos preguntarnos por qué, en primera instancia, empezó a entrenar. ¿Qué es lo que energiza su esfuerzo hora tras hora, día tras día? ¿Por qué practica ese deporte y no otro? “Cuando entrena, ¿Por qué después se para, sea durante el día o en el transcurso de su vida?” Un análisis motivacional del comportamiento ha de pasar por lo tanto por la comprensión del comienzo, la persistencia y el final de la conducta.
No es sencillo comprender cómo se produce y cómo finaliza un proceso de motivación en cada estudiante, porque esta dinámica está en constante interacción con la representación cultural a la que se pertenece, la tradición, las creencias, los afectos, los gustos, las inclinaciones e intereses.
Así que no hay decálogos ni reglas de oro para aplicar procesos de motivación significativos; pero si existen resultados de investigación, experiencias y teorías que permiten que nos acerquemos a su comprensión y aplicación en el aula de clase; por ejemplo, con mi hijo Leonardo Andrés, me pasó esta experiencia:
Mientras el estudiaba para su evaluación de álgebra, al lado suyo, me encontraba excitado escribiendo esta obra, cuando noté su preocupación; así que le pregunté ¿Qué sucede? ¿Por qué estas tan preocupado? El me respondió que no comprendía un ejercicio de álgebra que hace horas intentaba resolver; entonces le volví a preguntar: ¿Bueno y yo en qué te puedo colaborar? De inmediato, casi que no me deja terminar mi pregunta, cuando me dijo: déjame colocar mi música y verás, -ok haz lo que quieras, le dije- de inmediato instaló una “ruidosa y delirante música” y en menos de cinco minutos observé atónito su grito: lo logré, lo hice, es fácil, que duro soy, breve, qué nota.
La verdad, no comprendo muy bien qué fue lo que sucedió y cómo es que una música que no comprendo y me altera, puede generar inspiración, motivación, activación de la comprensión, de la inteligencia en un ser humano. Lo que si tengo claro, es que el sí que le di, a su petición, fue con amor.
Estoy hablando de un joven de hoy, lo que a ellos les inspira, y de paso los motiva a estudiar, trabajar y comprender, a muchos adultos como yo, nos desconcentra y nos deja fuera de inspiración; por eso, hablar de motivación es un asunto complejo y exige mayor dedicación de la que la mayoría de los docentes le han puesto al asunto.
Reeve, Johnmarshall (1999:4), plantea que la motivación es más bien un proceso dinámico que un estado fijo. Al definir la motivación como dinámica, se afirma que los estados motivacionales están en continuo flujo, en un estado de crecimiento y declive perpetuo.
Por ejemplo, Mc. Clelland, David (1989:579), en su obra sobre el estudio de la motivación humana, plantea que: “si las personas aprenden cómo hacer algo mejor, esto por definición incrementa la probabilidad de que triunfen en esta actividad y hace más probable que realicen la actividad si están motivadas para hacerla y la valoran”.
Para hacer realidad, la aplicación de la motivación como realidad didáctica, Rosenthal (1966) nos aporta la experiencia de la aplicación del efecto Pigmalión como enfoque de motivación en el ámbito educativo. Este autor, expone que la expectativa o el sesgo de un experimentador influían intensamente en el modo en que se comportaban los sujetos en una variedad de diferentes tipos de situaciones. Rosenthal y Jacobson, citado por Mc. Clelland (1989:579-580) llegaron a la conclusión de que bastaba con dar a un profesor la expectativa de que algunos alumnos de sus clases, elegidos al azar tenían una gran capacidad para que mejorara considerablemente el rendimiento académico de esos alumnos.
Mc. Clelland (1989) nos socializa un resultado típico; estudio que fue realizado sobre chicos de raza negra del casco urbano de siete a once años y del segundo al quinto grado, la mayoría de los cuales no obtenían buenos resultados en la escuela. Al profesor de cada grado se le comunicaron las auténticas puntuaciones del test de capacidad de una mitad de la clase elegida al azar y para la otra mitad unos resultados de capacidad con una desviación típica más alta que sus puntuaciones reales. En otras palabras, se indujo a los profesores a creer que la mitad de sus alumnos eran mucho más brillantes de lo que sus resultados de test mostraban que en realidad eran. Al final del curso escolar, esos alumnos revelaron un progreso mucho más amplio en los test de lectura y de logros aritméticos que los estudiantes cuyas auténticas puntuaciones de actividad, habían sido confiada a los profesores. Sin duda, progresaron mucho más aquellos a quienes los profesores consideraban particularmente brillantes.
Recordemos otra evidencia de investigación, citada por Mc. Clelland (1989: 582), como es la que desarrolló Dweck (1975) hizo que unos niños realizaran cierto número de tareas durante su adiestramiento. Los niños tenían éxito en la mayoría de las tareas, pero fracasaban en algunas. Siempre que fallaban se les decía: “Has acertado solo en…… Eso significa que debes esforzarte más”. A otros niños se les proporcionó exclusivamente información de sus éxitos. Los que habían sido adiestrados en la atribución del fracaso a la falta de esfuerzo rindieron más después del adiestramiento y les afectó menos una experiencia de fracaso que quienes fracasaron sin haber recibido adiestramiento.
La idea que estoy defendiendo posee una doble vía: 1. Por un lado, sin amor no existe la posibilidad de generar procesos de motivación y 2. Sin motivación, no hay forma de concebir a un maestro significativo; pero motivación no quiere decir alcahuetería, o un simple dejar hacer; por el contrario, exige un proceso intencionado de educación en el descentramiento, la valoración del ritmo y estilo de aprendizaje de cada estudiante, buen trato, en la interlocución y el aseguramiento de un ambiente agradable de trabajo.


1. Preparación
Quien afirme: que ser un profesional de la educación es sencillo y por tanto, cualquier profesional que esté sin trabajo, llámese médico, ingeniero, arquitecto o artista, puede ejercer esta profesión, no solo ofende a los que somos maestros de profesión, sino que además, muestra su ignorancia sobre las exigencias, competencias, cualidades y valores del ser maestro.
En una ocasión en un encuentro nacional de Educación artística, un ponente, se le ocurrió afirmar – en medio de su excitación- que el artista, por el solo hecho de ser un artista, ya es sensible, expresivo, creativo y humano, por tanto, podía –sin necesidad de poseer una preparación pedagógica- ser un excelente pedagogo en la interacción con sus estudiantes.
En esta obra, podría contarles cientos y cientos de casos de artistas que están en las aulas de clases sin preparación pedagógica alguna [2] , algunos –de los que no poseen preparación pedagógica- son la excepción y se convierten en grandes motivadores de las artes, pero otros, y por cierto, un gran porcentaje, producen un efecto contrario en los estudiantes, hasta el punto de lograr que niños y niñas terminen odiando la música, el baile, la danza, la expresión dramática y hasta plástica. Y ¿Cómo lo logran? Con maltrato, sin paciencia, sin motivación; en definitiva, sin preparación.
Lo que estoy afirmando es que ser un maestro humanizador exige una doble preparación: 1. Disciplinar y 2. Pedagógica. En el caso que estoy exponiendo de los artistas, si no poseen una preparación pedagógica, que les permita comprender y aplicar teorías sobre la enseñabilidad y la educabilidad de las artes, el manejo de actividades académicas, artísticas, emocionales y sociales, la aplicación de estrategias didácticas, la interacción con modelos, enfoques y metodologías de la pedagogía de las artes, y la preparación en el diseño, gestión y evaluación de un curriculum en Educación artística; habrá mayor posibilidad de equivocarse en los procesos de enseñanza aprendizaje con los niños y niñas con los que se esté interactuando.
Recuérdese: no solo se maltrata con intención, también se maltrata por ignorancia.
Y hay más, si yo les contara todo lo que escucho en los congresos, encuentros, debates, foros y coloquios de educación, tendría que cambiar el objetivo de esta obra que persigue comprender la esencia del ser de un maestro significativo. Así que pido permiso, para socializar un pequeño conjunto de afirmaciones arbitrarias y además, planteadas como tesis: las siguientes expresiones las escuché de varios “académicos” en un encuentro nacional de Educación artística en el año 2008: hoy sigue abundando una pedagogía dogmática del arte, en la escuela hay que superar la pedagogía del atontamiento, ya no más pedagogía de la alienación, no más pedagogía del embrutecimiento. Me imagino -porque soy conferencista, los entiendo- cuando se hicieron estas afirmaciones, era un momento de emoción, de excitación; pero sin duda, estas afirmaciones le hacen mucho daño a la pedagogía.
A la pedagogía no le podemos atribuir este tipo de afirmaciones peyorativas, caricaturescas, arbitrarias y sin ningún fundamento epistemológico, pues no solo estaríamos mostrando nuestra ignorancia sobre el contenido, aportes, reflexiones y la responsabilidad que posee la pedagogía, sino que además le hacemos daño al dispositivo pedagógico, y entonces el mensaje que estaríamos enviando es que cualquiera puede inventarse los adjetivos que le venga en gana sobre la pedagogía.
En alguna ocasión me enojé con un correo en la red que me llegó a mi dirección, donde me hablaban de los milagros de una estampa de la virgen María. El mensaje me dio más miedo que fe, ya que me decían que iba a obtener numerosos beneficios si lo enviaba a siete personas y si no lo hacía, entonces me vendría toda clase de maldiciones y calamidades. Lo triste de estos correos, no tanto es su contenido ignorante, es quienes lo envían y patrocinan, me di a la tarea de averiguar quiénes eran los remitentes y quiénes lo replicaban y Oh, cuál sorpresa: son profesionales de diferentes disciplinas; entonces mucho más enojado, diseñé otro correo, donde en una carta, les demostraba que de Dios jamás puede venir una maldición o algo dañino, pues Dios es solo amor.
A la pedagogía le pasa lo mismo, a ella, no se le puede atribuir los errores que se cometen en la escuela, en la familia y en la sociedad. Casualmente los múltiples maltratos que se acometen contra niños y niñas, se producen por falta de conocimiento pedagógico. Comprendo que hay mucho que mejorar en nuestros contextos educativos, así que si no estamos de acuerdo con el funcionamiento de una escuela determinada, es mejor, plantear el asunto en forma objetiva y con evidencias de resultados diagnósticos o de investigación educativa; por ejemplo una forma cualitativa de hacerlo es esta: según el estudio realizado en tres mil centros educativos de la ciudad…. Y de la localidad… se pudo determinar qué: en un alto porcentaje de centros educativos, aún siguen existiendo docentes que alienan, atontan y maltratan a los niños y niñas, y así; de esta forma, no prostituiríamos el concepto: pedagogía.
Justamente, gracias al saber pedagógico, se evita caer en procesos educativos alienantes, enajenadores y de atontamiento de las mentes de niños y niñas.
Un docente que maltrata a sus estudiantes no es malo, es ignorante, y un docente que educa en el buen trato a sus estudiantes no es bueno, es un maestro significativo y de hecho genera procesos de aprendizaje significativo. En esencia, no hay docentes malos y buenos, lo que hay son docentes que están leyendo y docentes que no están leyendo. Un docente que no lee, es altamente peligroso.
En este compromiso de construir un tejido social de maestros significativos, necesitamos que la preparación se dé en dos vías: por un lado, el dominio de un saber disciplinar o específico y por otro, la apropiación de un saber pedagógico, que implica la comprensión de una pedagogía y didáctica general que adquiere aplicación en el manejo de una pedagogía y didáctica específica del área o campo de estudio con el que se interactúa con los estudiantes.
Pero ¿Qué significa estar preparado? No es solo poseer un saber necesario para el ejercicio de una profesión, sino además, permanecer en permanente estado de actualización que implica un compromiso con la investigación y la innovación cotidiana.

El saber específico
Según la población objeto o área del conocimiento en la que trabaja el docente, es necesario poseer un dominio básico relacionado con un conjunto de conocimientos que permiten acceder a una competencia enciclopédica mínima.
Esto permite no solo asegurar una autoridad cognitiva, sino que además, los estudiantes son los primeros beneficiados.
En alguna ocasión les contaba a mis estudiantes de pedagogía en la especialización de pedagogía y docencia universitaria en la que laboro, que un maestro con solo motivar, excitar a sus estudiantes hacia el conocimiento y aportándoles una bibliografía actualizada o de punta, ya podía ir a cobrar su cheque. Naturalmente es una caricatura para referirme a la importancia que tiene, el interactuar con un maestro que esté al día en los últimos resultados de investigación, las últimas tendencias o perspectivas del conocimiento y además, está en capacidad de interactuar con una gestión del conocimiento apropiada.
Un docente que no esté leyendo, sigo insistiendo, es altamente peligroso y sospechoso, puesto que podría hacerle creer a sus estudiantes que los pajaritos vuelan porque tienen un motorcito atrás. Por estos días andan en Colombia miles de personas alteradas y decepcionadas porque les robaron su dinero por entregarlo a unas supuestas pirámides que luego de recaudar miles de millones de pesos, se van y hasta les dejan notas ofensivas donde les dicen que se fueron felices con los dineros de los ahorradores ilusos. Algunos estudios de sociología, indican que hay un imaginario colectivo de ingenuidad, ambición y naturalmente de falta de información y formación.
Pero este tipo de situaciones que parecen sacadas de una novela de Gabriel García Márquez, no solo pasa en países como Colombia, esto sucede en toda América latina porque sigue faltando programas y proyectos de formación y actualización en nuestros docentes que son los primeros invitados y comprometidos en tener una mejor formación de la que se tiene en la actualidad. La superchería, el mito, el mundo mitico-mágico, la confusión entre el mundo real e imaginario, el mal de ojo, el curanderismo, el entorno esotérico y cientos de expresiones populares alienantes, en vez de activar nuestra creatividad, ha aumentado nuestra estupidez.
No cualquiera debería estar en el aula de clase, pero así es, en América latina, cualquiera con ganas, a veces disque con vocación o con alguna palanca, está en el aula de clase. Luego vienen las denuncias por maltrato, negligencia, abuso sexual y todo tipo de atropellos.
En alguna ocasión, en una conferencia que compartía con educadores universitarios, me dijo un docente esto: “es que la pedagogía es innata, la única forma de ser un pedagogo es naciendo con ese don, con ese talento”. A mí se me bajó y se me subió la presión, me senté y pedí agua: al reponerme le dije, vamos a un hospital. El me preguntó, aja ¿Y para qué?, de inmediato lo tomé del brazo y le dije: para que me muestres una mamá pariendo un pedagogo. En verdad, confieso mi enojo, posiblemente soy muy sensible y me he tomado muy en serio el oficio de ser maestro que defiendo como profesional de la educación, que necesita prepararse si no desea hacer daño.
No nos han parido o traído a este mundo sabiendo, nos toca aprender lo que hoy creemos que hacemos bien. Al respecto, recomiendo leer el mito de Prometeo; hay una versión que recomiendo en la historia de la pedagogía de Abagnano y Visalberghi (2007) o consúltese la fuente directa en el Protágoras de Platón.
La responsabilidad esencial del maestro, es la de transformar al sujeto, en mejor ser humano de lo que ya es. En este sentido, Gadotti Moacir (2005) nos recuerda esta tesis: la teoría educacional de Durkheim se opone diametralmente a la de Rousseau. Mientras éste afirmaba que el hombre nace bueno y la sociedad lo pervierte, Durkheim declaraba que el hombre nace egoísta y sólo la sociedad, a través de la educación, puede hacerlo solidario. Considero que esta afirmación se constituye en un gran elogio para el maestro. Para Durkheim, la educación se definía como acción ejercida por las generaciones adultas sobre las generaciones que no se encontraban aún preparadas para la vida social.

El saber pedagógico
Conozco experiencias de docentes exitosos en la básica secundaria y al intentar experimentar en la educación básica primaria, los resultados han sido desastrosos [3] . No olvido un lamentable caso, que ojalas no le volviera a pasar a ningún colega: en Bogotá D.C. un docente de secundaria del área de matemática, era considerado el mejor docente de toda la institución, además, era el más querido por parte de sus estudiantes. En alguna ocasión, en una semana cultural del colegio, las porristas le hicieron un gran homenaje, en el que diseñaron una espectacular coreografía donde la niña que lanzaban a la cima de la pirámide, dejaba ver en lo alto, un cartel que decía: Eres lo mejor, te queremos, nunca nos dejes.
Las directivas le pidieron que ya que era tan excelente maestro, por favor les colaborara como docente de toda la primaria, pues allí, en este contexto, las cosas no andaban muy bien. Para la educación básica secundaria contratarían a un nuevo docente.
Posiblemente confiado de sus cualidades o de su competencia o “preparación”, accedió hacer el cambio. Al año entrante, este docente empezó a tener problemas con los niños y las niñas de grado 1º, 2º, 3º y 4º; que se quejaban de la intensidad y la fiebre por enseñar de este docente. Niños y niñas le pedían que explicara con más calma, que no corriera, que no gritara, ah y que por favor jugara con ellos de vez en cuando.
Además, el problema se extendió a las pésimas relaciones con los papás de estos niños y niñas que le pedían mayor paciencia con sus hijos, que no explicara corriendo, que no les diera tanto contenido, que sus hijos no le entendían el bombardeo de información que él les lanzaba en cada clase. Algunas veces, se defendía ante las acusaciones de los padres así: “yo sé lo que hago, además ustedes saben muy bien que soy el mejor docente de este colegio” lo que él no sabía, era que hace rato ya había dejado de serlo.
Este docente, pasó de ser considerado el mejor docente que el colegio había tenido, a ser el peor “educador” de todo el colegio ¿Qué pasó? Aquí, sin duda, no hay un problema de manejo específico del área de matemática, el problema está relacionado con el saber pedagógico específico según la población objeto que ahora tenía. Ya no eran estudiantes de secundaria, adolescentes, ahora se enfrentaba a niños y niñas de 6 a 10 años de edad con ritmos y estilos de aprendizaje muy diferentes a la población que él estaba acostumbrado.
Esta historia, la conté para hacer una invitación que está relacionada con el respeto, la valoración y el dominio que necesitamos tener en el campo de la pedagogía general, específica y especial, si queremos en verdad, comprender e interactuar con el ritmo y estilo de aprendizaje de cada uno de nuestros estudiantes.
Si los docentes tomaran con mayor dedicación el estudio de la pedagogía y las didácticas específicas y especiales de su área, sin duda, obtendrían mejores resultados en los procesos de enseñanza aprendizaje.
Por ejemplo, solo en el estudio de las taxonomías y divisiones de la didáctica, existen numerosas propuestas. Por ejemplo, se le ha denominado como Didáctica General en la medida en que es considerada como eje vertebrador del estudio del proceso de enseñanza-aprendizaje y como instrumento capaz de producir, no sólo un aumento del saber, sino una mayor cualificación de la actividad educativa: Sevillano García (2004) citado por Castillo Santiago y Cabrerizo Jesús (2006).
Dado que el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje puede presentar distintas modalidades para lograr obtener un conocimiento científico de la realidad, se plantea desde un doble enfoque: 1. en el marco general de la didáctica y 2. En un marco específico que reclama la propia estructura específica del conocimiento y de la población objeto que se intenta educar.

Un maestro de las didácticas
Para acercarnos un poco más a la complejidad de las especializaciones, por ejemplo de la didáctica, véase el siguiente cuadro:



Desde los criterios del sujeto discente.

Por su edad. Didáctica evolutiva.
Didáctica de adultos.

Por su capacidad. Didáctica de subnormales
Didáctica de supernormales
Por el ambiente. Didáctica de la escuela rural.
Didáctica de la escuela urbana.

Por las materias. Didáctica de la escuela Infantil o Inicial

Desde los criterios del sujeto y objetivo. Didáctica de la escuela Primaria.
Didáctica de la Enseñanza Secundaria
Didáctica de la Enseñanza Superior

Por los métodos. Didáctica deductiva (filosófico-científica)
Didáctica inductiva (empírico-experimental)

Fuente: Titone (1981) citado por Castillo Santiago y Cabrerizo Jesús (2006).
Cada una de las anteriores especializaciones de la didáctica, a su vez, posee subdivisiones y cientos de teorías, reflexiones, resultados de investigación, estrategias, metodologías, herramientas y recursos que permiten hacer más placentero, efectivo y significativo la profesión de ser maestro.
Algunos sistemas educativos en América latina permiten que profesionales de otros campos como la ingeniería, la arquitectura y la medicina, puedan ser docentes en las escuelas, ofendiendo y restándole importancia así, al que desde un principio optó por ser licenciado, por ser un profesional de la educación. Sin intentar resignarme a esta situación, por lo menos, a estos profesionales de otros campos, se les debería exigir como requisito mínimo, una formación sólida en pedagogía, antes de aceptar su ingreso al aula de clase, y más si va a trabajar con menores de edad.
El panorama no es tan lamentable, pues ya en América latina, existen numerosas entidades universitarias que le exigen a todos sus docentes como requisito mínimo -además de su título profesional en la disciplina que va a educar- una certificación de especialista o magister en pedagogía y docencia universitaria.
Hace más de nueve años soy catedrático con el módulo de pedagogía en una especialización en pedagogía y docencia universitaria y siempre el primer día, además de una valoración diagnóstica, les pregunto esto: ¿Por qué decidió estudiar pedagogía? La gran mayoría son honestos y me responden que: la universidad donde laboran les está pidiendo este requisito para poder seguir siendo docentes de la misma. Otros dicen que para capacitarse como mejores docentes.
La cuestión es que la pedagogía no solo es para ser docentes, es en esencia, para ser mejores seres humanos (esto, naturalmente no lo saben los que afirman que hay una pedagogía del atontamiento), para ser mejor en cualquier oficio profesional, para interactuar mejor, para acceder a la madurez mental.
En la especialización en pedagogía y docencia universitaria, he tenido como estudiantes a cirujanos, arquitectos, ingenieros, médicos, odontólogos, diseñadores, artistas, administradores de empresa, abogados y otras profesiones, que al terminar el módulo de pedagogía dejan por escrito un agradecimiento que se podría sintetizar así: jamás pensé que podría aprender a ser mejor persona estudiando pedagogía, ahora puedo educar a mis estudiantes en el buen trato, sin agredirlos. Otros enfatizan su agradecimiento en lo didáctico así: con las estrategias, metodologías, herramientas y recursos que ahora tengo, seguramente van a aprender con más gusto en mis clases.
Un médico general, no consiguió trabajo como docente, ahora tiene un consultorio y es un excelente médico en su interacción social con sus pacientes, hasta el punto que para apartar una cita con él, hay que hacerlo con cinco meses de anticipación. El atribuye su éxito como médico a la pedagogía.

La actitud como requisito fundamental en la preparación de un maestro
La actitud está relacionada con la disposición, el ánimo y la motivación que poseemos hacia algo o hacia alguien. Cuando hay actitud, llegan las ganas de prepararse, actualizarse, mejorar, crecer y evolucionar con ganas, sin la necesidad del beneficio material de un premio.
Jamás olvidaré la vez que encontré a uno de mis hijos a las dos de la madrugada emocionado con una obra literaria. Le pedí que se fuese a dormir, a lo que me dijo: ven papi, siéntate a mi lado y gózate esta metáfora, esta obra está muy buena, el profe, ya nos había contado algunos apartes y nos habló de cuánto nos íbamos a gozar esta novela. Cuando se vive una experiencia como esta, provoca correr al otro día a darle un abrazo al maestro por haber logrado despertar actitud hacia la literatura en un menor de edad.
Pero encontrarse a un niño o niña hasta las dos de la madrugada estudiando por el miedo a sacar una nota negativa, es decir, por el terror de la nota, es una de las tristezas de la escuela. Aquí no hay educación en la actitud, sino fiebre por lograr la aptitud en un menor de edad. Necesitamos construir una escuela que se centre en la actitud, que genera en los seres humanos, amor propio, amor al otro, al mundo y al conocimiento. Para trabajar en la actitud, necesitamos una escuela de maestros que toman la pedagogía muy en serio.
La actitud en un docente, mejora con la preparación. En una ocasión, recibí una llamada a las once de la noche y cuando pregunté: ¿Quién es? Un docente muy, pero muy emocionado, me dijo: perdone que lo llame tan tarde, yo se que usted de pronto no se acuerda de mi, así que le haré memoria, soy aquel contador que se inscribió a un curso de pedagogía y docencia universitaria con usted hace dos años; siempre consideré que esa joda de la pedagogía no sirve para nada, que eso era puro cuento, pura teoría vacía, pero hoy, me salió el tiro por la culata; imagínese que me estaba yendo muy mal en las clases de contabilidad que dicto, así que todo desanimado me di un día de estos a repasar los escritos que usted nos dio y una serie de libros de pedagogía en los que me encontré la teoría de la metacognición, se acuerda que usted nos dijo, que esa teoría posee por lo menos tres variables que son: persona, tarea y estrategia. Pues me dije, ah, en fin, ¿Qué puedo perder aplicando esta teoría? si el caos ya lo tengo encima con estos estudiantes.
Así que llegué y empecé aplicando la variable persona: que está relacionado con los conocimientos o creencias que una persona tiene sobre sus propios conocimientos, sobre sus capacidades y limitaciones como aprendiz de un tema determinado ¿Qué hice? Como tenían la costumbre de salirse del salón cerca de la mitad de los estudiantes, les dije –mientras me coloqué abriendo los brazos a la entrada del salón- antes de que alguien salga, escúchenme dos minutos y después puede irse el que desee: la clase de hoy es muy importante, porque ustedes como futuros contadores, de no saber lo que hoy van a aprender, mínimo van a terminar en la cárcel o les va tocar pagar una multa y como consecuencias serán expulsados y hasta pueden quemarse como profesionales contables.
Un estudiante asombrado preguntó ¿profe y qué vamos a aprender hoy? Les dije: hoy aprenderemos a resolver con eficiencia los procesos y formatos del pago de impuesto y obligaciones ante el estado. Les entregué formatos originales y desarrollé la clase aplicando las tres variables de la metacognición: 1. Persona, 2. Tarea y 3. Estrategia. Con la variable tarea, generé una dinámica que me permitió respetar y valorar el conocimiento que poseían sobre el asunto. Permanentemente estuve recordándoles y dándoles pista sobre cómo sería la tarea o compromiso que les quedaba al final de la clase. Con la variable estrategia, ateniéndome a los aportes de Flavell (1987), y a los diversos planteamientos sobre la importancia del manejo de estrategias, les di un método sencillo y práctico que les permitiría aprender a administrar estos procesos de obligaciones con el estado.
Cuando me estaba despidiendo, no me dejaron salir del salón de clase y me expresaron esto: profe que pena, aún no se vaya, queríamos pedirle que si es posible nos repitiera la clase para grabarla. Estoy emocionado, jamás me había pasado esto, ¡profe! –Me dijo- la pedagogía existe, es real se puede oler, se experimenta, se puede tocar, qué viva la pedagogía.
Este docente universitario, antes de despedirse de mí, me dio un sentido agradecimiento, a lo que le dije: no es necesario que me lo agradezcas, más bien, te recomiendo que nunca dejes de darle las gracias a la pedagogía.
Para profundizar un poco más en las tres variables de la metacognición que dieron origen a esta experiencia, sugiero revisar la obra: Estrategias docentes para un aprendizaje significativo de Díaz Frida, Arceo Barriga y Hernández Gerardo (2002) y la propuesta pedagógica publicada en: Pensamiento hábil y creativo: Romero Pablo, Rodríguez Gabriel y Ramírez Jorge (2003).

Mentalidad planetaria
Tradicionalmente se le ha pedido a los docentes que inculquen en sus estudiantes el patriotismo, el respeto a los símbolos patrios; me pregunto ¿Qué clase de patriotismo? ¿Un patriotismo que nos da motivos y nos llena de supuestos argumentos para agredir a nuestros vecinos? ¿Patriotismo para que nos juzguen por pensar diferentes en una nación? ¿Patriotismo para que nos encarcelen por denunciar internacionalmente los atropellos y las violaciones de los derechos humanos? ¿Patriotismo para llevar diez mil soldados a la frontera por cualquier diferencia que se presente con los vecinos? ¿No será que la supuesta educación en el patriotismo nos ha vuelto más egoísta y prevenido con el otro? ¿No será que la supuesta educación en el patriotismo nos ha vuelto más inmaduros mentales? ¿Qué sentido, valoración y significado hemos aprendido de nuestros símbolos patrios? ¿No será que nos hemos centrado más en el recipiente que en el contenido, comprensión y vivencia de los símbolos de una nación?
Sin duda, seguimos equivocándonos en la forma en que intentamos educar a nuestra infancia. Aún permanecemos en el tejido de una sociedad egoísta, envidiosa, ingenua, resentida, ambiciosa, facilista, homofóbica, racista e inmadura en su estructura mental de comprensión de la convivencia.
Así que, ya es hora de interactuar en las aulas de clase con maestros con mentalidad planetaria, con un pie en lo local y el otro en lo global; es decir, un maestro que conduce a sus estudiantes a verdaderos procesos de comprensión del amor que hay que tener por su única habitación: el planeta tierra. Necesitamos con urgencia en las escuelas del mundo, un maestro que genere procesos de aprendizaje significativos en sus estudiantes sobre la importancia y papel que cumple su región específica en la que se nace o se habita en íntima relación e interdependencia con el planeta tierra.
Todo mal que le hagamos al medio ambiente, a cualquiera de sus habitantes, es un único mal para el planeta tierra. Nacemos en un pueblo específico, pero por madurez mental, si es que la adquirimos, comprendemos que somos habitantes de un solo lugar que le hemos llamado planeta tierra.
Comprender e interactuar en la cotidianidad con mentalidad planetaria no es sencillo, porque implica un radical re-aprendizaje de parte del maestro que tradicionalmente fue formado en el tiempo y el espacio con otra concepción que se centra más en lo local que en la concepción Tierra-Patria.
Al respecto, Morin, Ciurana y Motta (2003:112) afirman que justamente la creación de una civilización planetaria es inviable sin la noción encarnada planetariamente de una Tierra-Patria que significa la matriz fundamental para la conciencia y el sentido de pertenencia que ligue a la humanidad con la Tierra considerada como primera y última patria. La patria es el término masculino/femenino que unifica en él lo maternal y paternal.
Hoy no dudamos que el conjunto de maestros en el planeta Tierra, marcan una fuerte influencia en la infancia, los adolescentes y jóvenes; de ahí, la importancia de crear y consolidar un imaginario colectivo de maestros con mentalidad planetaria, con responsabilidad social, libres de xenofobias, homofobias, racismo, egoísmo, fanatismo y todas aquellas limitaciones humanas que alimentan odio, violencia, discriminación y guerra.

Referencias bibliográficas
- Abbagnano, N. y Visalberghi, A. (2007). Historia de la pedagogía. México, D.F. Fondo de cultura económica.
- Beltrán, Jesús A. (2002). Educación universitaria, en: Enciclopedia de pedagogía, v.1 El alumno, España: Espasa
- Bogoya Daniel y otros. (2000). Competencias y proyecto pedagógico. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
- Borgogno, Mónica (2004). Entrevista a Laura Pitman, en: Diario de Paraná el 25 de junio de 2004.
- Castillo y Cabrerizo (2006). Formación del profesorado en educación superior. Didáctica y currículum v. 1. Madrid: Mc. Graw Hill.
- Díaz, F. Barriga A. y Hernández G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una interpretación constructivista. México: Mc. Graw Hill.
- Chaux, E. Lleras, J. y Velásquez, A. (2004). Competencias ciudadanas: De los estándares al Aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas, Bogotá D.C., Ministerio de Educación Nacional, Uniandes y CESO.
- CISSPRAXIS, S.A. (2000). Cuadernos de pedagogía. Especial 25 años. Pedagogías del siglo XX, Barcelona: CISSPRAXIS, S.A.
- De Zubiría Miguel (2005). Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas, Colombia: FIPC. Fundación internacional de Pedagogía conceptual Alberto Merani.
- Dweck, C.S. (1975). “The role of expectations and atributions in the alleviation of learned helplessness”, en Journal of personality and social psychology, N. 31.
- Donaldson, Margaret (1993). La mente de los niños, 3ª edición, Madrid: Morata.
- El Tiempo (2008). Domingo 27 de abril.
- Gadotti, Moacir (2005). Historia de las ideas pedagógicas, México: siglo veintiuno editores.
- Ganem, Patricia (2005). Escuelas que matan 1, las partes enfermas de las instituciones educativas, México, D.F. Limusa Noriega editores.
- Gil, María del Carmen (2008). Convivir en la diversidad, una propuesta de integración social desde la escuela, Bogotá D.C. Magisterio y eduforma.
- Goleman, Daniel (1997). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.
- Goleman, Daniel (2006). Inteligencia social, México D.F. Planeta.
- Gonczi, A. (1998). Enfoques de educación y capacitación basada en competencia: la experiencia Australiana. En papeles de la Oficina Técnica. Cinterfor/OIT.
- Lammoglia, Ernesto (2002). La violencia está en casa, agresión doméstica, México: Grijalbo.
- Mc. Clelland, David (1989). Estudio de la motivación humana, Madrid: Narcea.
- Morin Edgar (2001). Los siete saberes necesarios para la educción del futuro, Bogotá D.C. Cooperativa editorial Magisterio.
- Morin, Ciurana y Motta (2003). Educar en la era planetaria, Barcelona: Gedisa.
- Reeve, Johnmarshall (1999). Motivación y emoción, Madrid: Mc. Graw Hill.
- Real academia española (2001). Diccionario de la lengua española, vigésima segunda edición, Madrid: Espasa.
- Romero Pablo, Rodríguez Gabriel y Ramírez Jorge (2004). Pensamiento Hábil y creativo. Bogotá D.C. Redipace.
- Romero Pablo (2008). Pedagogía de la humanización en la educación inicial, Bogotá D.C. Universidad de San Buenaventura de Bogotá.
- Rosenthal, R. (1966). Experimenter effects in behavioral research. Appleton-Century-Crofts, Nueva York (1979). Skill in nonverbal communication. Oelgeschlager, Cambridge, Mass.
- Sternberg R. (1999). Estilos de Pensamiento. Claves para identificar nuestro modo de pensar y enriquecer nuestra capacidad de reflexión. Barcelona: Paidós.
- Titone, R. (1981). Psicodidáctica. Madrid: Narcea.
- Tobón Sergio (2004). Formación basada en Competencias. Bogotá D.C. Ecoe ediciones.
- Vallés, Antonio y Vallés Consol (2000). Inteligencia emocional, aplicaciones educativas. Madrid: EOS.
- Zepeda Monique (2003). Profesión: Maestro, México D.F. SM. Aula nueva.
- Zuleta Estanislao (1995). Educación y Democracia, un campo de combate. Santafé de Bogotá: FEZ. Fundación Estanislao Zuleta y Corporación Tercer Milenio, educación para la nueva época.








TALLER ESPAÑOL





CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES BÁSICAS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Lee el siguiente fragmento y responde las preguntas.
“Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar
que es el morir
allí van los señoríos derechos a se acabar
y consumir;
allí los otros, medianos
y más chicos,
allegados, son iguales
los que viven por sus manos
y los ricos…”
Jorge Manrique, COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE.
1. La figura literaria que aparece en los tres primeros versos es:
A) Sinestesia
B) Hipérbole
C) Símil
D) Anáfora
E) Personificación

2. La repetición de la palabra inicial “allí” entre los versos cuarto y séptimo corresponde a la figura literaria llamada:
A) Hipérbaton
B) Anáfora
C) Metáfora
D) Personificación
E) Sinestesia

3. La expresión “Hola ¿cómo estás?” pertenece al registro del habla:
A) Norma culta formal
B) Norma culta informal
C) Norma inculta formal
D) Norma inculta informal
E) Coa
4. La siguiente definición pertenece a: “relato breve e ingenioso que puede provocar risa”.
A) Sátira
B) Adivinanza
C) Parodia
D) Chiste
E) Ninguna de las anteriores

5. La siguiente definición corresponde a:
“Forma de comunicación escrita que contiene una petición dirigida a alguna institución pública o privada. Su objetivo es conseguir una gracia, un permiso o el reconocimiento de un derecho”.
A) Carta
B) Solicitud
C) Currículo
D) Memorando
E) Ninguna De Las Anteriores


6. La mejor definición de figura literaria es que son:
A) Herramientas que ayudan al escritor a transformar su materia prima.
B) Recursos expresivos con un fin estético.
C) Expresiones líricas que se usan en todos los poemas.
D) Formas de expresar líricamente un concepto.
E) Figuras que expresan hermosamente un concepto, en forma literal.

7. En el género dramático, se llama cambio de cuadro a la(el):
A) Diferencia entre un acto y otro.
B) Salida de un personaje por el fondo del escenario.
C) Entrada de un nuevo personaje a escena.
D) Relación que existe entre la presentación y el desenlace.
E) Cambio de escenografía.

8. Cuál frase puede reemplazar el sentido del siguiente refrán: De día beato y de noche gato.
A) En la noche todos los gatos son negros.
B) La cruz en el pecho y el diablo en los hechos.
C) Más vale diablo conocido que santo por conocer.
D) De los arrepentidos es el reino de los cielos.
E) Beato, de noche y de día, es un santo en la sacristía.

9. Cuál puede ser una expresión análoga a los siguientes versos:
Yo quería tus ojos claros para sembrarlos en mi jardín y recoger en
la primavera próxima, una cosecha de estrellas.
Dulce María Loynaz
A) Quise recoger estrellas de mi alma, porque te quería.
B) Cosecharía los frutos de tu amor en días de primavera.
C) Tus ojos me hacen recordar aquel triste amorío.
D) Amor de ojos claros, amor para sembrar en mi jardín.
E) Amores pasados, del alma no se borran.

10. ¿Qué concepto completa el sentido del siguiente enunciado?
El lenguaje es siempre un hecho, un fenómeno cultural.
A) Social
B) Fortuito
C) Amistoso
D) Artificial
E) Planificado

PREGUNTAS DE MANEJO DE CONECTIVOS:
Elija la alternativa que presente los conectores más adecuados para mantener la cohesión del texto propuesto.

11. Las nubes están constituidas por pequeñísimas gotas de agua de escaso volumen........................... su peso es ínfimo, lo que provoca que floten en el aire....................... el humo o el polvillo.
A) a causa de tanto como
B) por ello , en
C) porque por
D) , debido a esto al igual que
E) y como

12. Puso todo su empeño en el nuevo proyecto........................... su labor no fue reconocida..................... la dedicación demostrada.
A) , sin embargo, pese a
B) , pero aun por
C) aunque ni
D) , por lo tanto menos
E) y tampoco

13. Ya que te has preparado un año para la prueba espero,..........................., que tu resultado sea óptimo; ..................no podrás seguir estudiando.
A) por lo tanto así
B) sin embargo, por lo que
C) pues de lo contrario,
D) también sino
E) no obstante o

14. ....................... la similitud entre las colinas era grande, podían distinguirse tres grupos diferentes por su ubicación y por su modo de vida: las colinas del Norte, del Centro y del Sur.
A) Ya que
B) Aunque
C) Por
D) Así
E) Debido a

15. Se sabe que estuvo allí el día que se puso la primera piedra..................... su construcción. ..................... se sabe más: Que fue el mismo rey..................... la puso.
A) de Pero si
B) de Y para que
C) para Pero si
D) para Y quien
E) para Quizás si


PLAN DE REDACCIÓN
A partir de los enunciados, busque el orden más adecuado para proponer una secuencia coherente de ideas. Use el título como referente de este posible orden.
16. “¿Qué es la Originalidad”
1. Con estas actitudes intenta desafiar las normas.
2. Para muchos, el ser original es un valor muy importante.
3. Esta diferencia se da a través de signos externos: ropas, objetos, etc.
4. Otros, sólo desean ser un poco diferentes.
5. Sin embargo, la verdadera originalidad surge de tener una postura auténtica y personal frente a las cosas, ideas, valores, etc.

A) 4-1-2-3-5
B) 4-2-1-3-5
C) 2-4-3-5-1
D) 2-4-3-1-5
E) 2-1-3-5-4


17. “Estilo”
1. Estilo es la manera propia que cada uno tiene para expresar su pensamiento.
2. Para escribir correctamente, acaso lo que menos importe es la definición de estilo.
3. No obstante, recogeremos algunas ideas fundamentales.
4. Esto se hace por medio de la escritura o el habla.
5. La definición no es completamente exacta y, además se confunden dos conceptos distintos: estilo y manera.

A) 1-2-3-4-5
B) 5-4-3-2-1
C) 2-3-1-4-5
D) 2-3-1-5-4
E) 2-3-5-4-1

18. “El Surrealismo”
1. Su origen más remoto es el romanticismo.
2. Su fundamento es la participación de la realidad más allá de lo aparente.
3. Otros representantes son Matta y Tanguy.
4. Movimiento artístico de inicios del siglo XX.
5. El fundador y representante máximo es A. Bretón.
6. El origen más cercano es el dadaísmo.

A) 4-6-1-2-3-5
B) 6-1-2-4-5-3
C) 4-1-6-2-5-3
D) 2-4-1-6-5-3
E) 1-6-4-2-5-3

19. “La Fidelidad y el Amor”
1. Al parecer se olvida con demasiada facilidad que el ser humano es un ser social y cultural capaz de autodirigir su vida.
2. La fidelidad en un mundo donde el cambio y la variedad son las “ideas” prevalecientes, parece un resabio de moralismo exacerbado.
3. El amor exige la exclusividad en la pareja, siendo la fidelidad muestra de respeto y honestidad con la otra persona.
4. Se une a tal idea, la supuesta tendencia genética del ser humano a la poligamia.

A) 2-1-4-3
B) 1-2-3-4
C) 2-4-1-3
D) 3-1-2-4
E) 2-1-3-4
&&&

20. Comprensión de lectura
Adrián Bennet sube al tren y cuando va a sentarse observa que se han olvidado sobre el asiento una novela de tapas amarillas. No tiene tiempo de examinarla porque en ese momento entra en el vagón un hombre de anteojos negros y boca avinagrada que acomoda la valija, se arrellana frente a Bennet y se queda inmóvil. Bennet, intimidado, no se atreve a dirigirle la palabra. El viaje es largo. Mira por la ventanilla, se aburre, intenta dormir pero no lo consigue y de pronto recuerda la novela que encontró en el asiento. Ya tiene con qué entretenerse. La examina. El título no le dice nada, el autor le es desconocido. La hojea a saltos. Parece ser una novela policial en la que cierto detective, sospechando que el viajante de comercio Walter Lynch es en realidad un sicario al servicio de la Organización, va en pos de él a Villa María, le sigue los pasos hasta el hotel, lo acecha por el ojo de la cerradura y ve cómo despanzurra al incorruptible periodista.
El tren acaba de parar. El hombre de los anteojos negros y la boca avinagrada se pone de pie y agarra la valija, en cuyo marbete Bennet alcanza a leer: “Walter Lynch”. Rápido como la luz, Bennet arroja una mirada por la ventanilla y en el letrero de la estación lee: “Villa María”. ¡Pronto! ¿qué hacer? Piensa que su obligación es bajarse, seguir a Walter Lynch, acecharlo, denunciarlo, pero opta por no entrometerse.
El tren empieza a alejarse. Aliviado y avergonzado, Bennet entiende que acaba de escaparse de un peligro futuro, pero no sabe exactamente de cuál. Para averiguarlo abre la novela y busca la revelación de lo que le pasó al detective cuando, después de ser testigo del asesinato en Villa María, tuvo que dar la cara al asesino. Antes la había hojeado a saltos; ahora la lee página por página. En la novela, que ya no es policial, sino psicológica, se describe un asesinato en Villa María pero, por más que se busque, allí no figura ningún detective.
Enrique Anderson Imbert, Novela que cambia el género.



24. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe de mejor manera el perfil psicológico del protagonista del relato?
A) Conformista y seguro de sí mismo
B) Inseguro y fácil de asustar
C) Aburrido de la vida y apático
D) Suspicaz e inteligente
E) Indeciso y amoral

25. ¿Qué oración resume de mejor manera el contenido del último párrafo del texto?
A) Bennet comprende que no fue capaz de evitar el asesinato.
B) Bennet se siente culpable por no haber evitado el crimen.
C) Bennet lee atentamente la novela y descubre al asesino.
D) Bennet se siente traicionado por la novela.
E) Tras una nueva lectura atenta, el sentido de la novela cambia totalmente.

26.. ¿Cuál de los siguientes rasgos de la literatura contemporánea puede identificarse en el texto?
A) La intertextualidad
B) La corriente de la conciencia
C) La superposición de realidad y ficción
D) El ready-made o montaje
E) El monólogo interior

27. El PRIMER párrafo del texto tiene como función:
A) Explicar el título
B) Mostrar la soledad del personaje
C) Enfrentar a los personajes
D) Presentar a los personajes y la situación
E) Describir la vida de Bennet

28. ¿Qué idea no pertenece al texto?
A) La novela que lee Bennet tiene un giro inesperado
B) Walter Lynch, según el detective, tenía una doble vida.
C) El asesino tiene un aspecto que da miedo.
D) Adrián Bennet no se dirigía a Villa María.
E) Adrián Bennet leía una novela de un autor famoso.
&&&

“...Un hombre ilustre agoniza. Su mujer está junto al lecho. Un médico cuenta las pulsaciones del moribundo. En el fondo de la habitación hay otras dos personas: un periodista, que asiste a la escena obitual por razón de su oficio, y un pintor que el azar ha conducido allí. Esposa, médico, periodista y pintor presencian un mismo hecho. Sin embargo, este único y mismo hecho – la agonía de un hombre – se ofrece a cada uno de ellos con aspecto distinto. Tan distintos son estos aspectos, que apenas si tienen un núcleo común. La diferencia entre los que es para la mujer transida de dolor y para el pintor que, impasible, mira la escena, es tanta, que casi fuera más exacto decir: la esposa y el pintor presencian dos hechos completamente distintos.
Resulta, pues, que una misma realidad se quiebra en muchas realidades divergentes cuando es mirada desde puntos de vista distintos. Y nos ocurre preguntarnos: ¿cuál de esas múltiples realidades es la verdadera, la auténtica? Cualquier decisión que tomemos será arbitraria. Nuestra preferencia por una u otra sólo puede fundarse en el capricho. Todas esas realidades son equivalentes, cada la auténtica para su congruo punto de vista. Lo único que podemos hacer es clasificar estos puntos de vista y elegir entre ellos el que prácticamente parezca más normal o más espontáneo. Así llegaremos a una noción nada absoluta, pero, al menos, práctica y normativa de la realidad...”


Preguntas de Comprensión de Textos
32. Éste es un fragmento de un(a):
A) Novela
B) Crónica
C) Editorial
D) Ensayo
E) Fábula

33. El habla ocupado por el autor es:
A) Regionalista y culta – formal
B) Culta formal y mítica
C) Simbólica y onírica
D) Inculta – formal
E) Culta – formal

&&&
“Mi abuelo por parte ‘e maire
era inquilino mayor
capataz y cuidador
poco menos que el aire;
el rico con su donaire,
lo tenía de obliga’o
caballerizo monta’o,
de viñatero y rondín,
podador en el jardín
y hortalicero forza’o.”
Décimas, Violeta Parra.
34. ¿Qué opción precisa mejor el sentido que adquiere el uso de la norma inculta formal en el poema anterior?
A) Enfatiza que la autora es chilena y, por lo tanto, escribe cantadito.
B) Ratifica que el español de Chile se escribe como se pronuncia.
C) Muestra una creación popular chilena, vinculada a la vida campesina.
D) Pretende dar un ejemplo de la norma empleada a principios de siglo.
E) Diferencia el uso de la lengua entre el pueblo campesino y el citadino.

35. En las décimas anteriores se mencionan dos personajes, el “abuelo” y el “rico”. ¿Qué relación se establece entre ambos?
A) Se complementan
B) Se odian
C) No se relacionan
D) El “abuelo” recibe trabajo y comida por parte del “rico”
E) El “abuelo” es explotado por el “rico”
&&&

CELINDA.- ¿Cómo? ¿Y Ñico ónde está?
FIDEL.- Ratazo que no lo vimos... Antes de terminar la lechaúra salió p'al bajo a buscar la vaquilla Pampa, que estaba pasá e cuenta...
REMIGIO.-Y hará como una menguante que lo estamos esperando...
CELINDA.- ¡Güen dar con el hombre éste! Onde diablos se habrá metío... Contimás que mi tía se las tiene sentensiá... ¿Y aónde están los aperos pa entregárselos?
CUSTODIO.- Si ey están los yugos; pero las coyundas las guarda Ñico, con llave, en la caja de las herramientas, porque en la noche vienen a comérselas los perros del indio Curimil...
La viuda de Apablaza, Germán Luco Cruchaga.
36. En el texto anterior, que función tiene la utilización del lenguaje inculto e informal:
A) Permite contraponer dos realidades sociales
B) Ridiculiza a los personajes, ya que esta es una comedia
C) Permite la crítica social de la falta de educación
D) Permite al público distinguir el estrato social al que pertenecen los personajes
E) Impide comprender con claridad el diálogo por lo que hace más difícil su recepción

37. NUEVE PUNTOS: (debes brindar mínimo dos soluciones)
Traza cuatro segmentos rectilíneos, que sean horizontales, verticales y oblicuos, es decir, en las cuatro direcciones posibles, que pasen solo una vez por los nueve puntos siguientes:

38. LAS ETIQUETAS:
Sin acertar con ninguna de las tres, un empleado etiquetó erróneamente tres cajas que contenían lápices, bolígrafos y grapas. Cuando alguien le comunica el error, dice: "no hay problema, con solo abrir una de las tres caja y mirar su contenido, ya podré colocar las tres etiquetas correctamente". ¿Cómo lo hace?

39.
Soy la primera en el alba,
soy la segunda en el mar,
la cuarta soy en la misa
y en el cielo no puedo entrar

http://lenguacastellana1102.blogspot.com/search/label/silvia%20nathalia%20plazas%20baron
http://presenciacaldense.blogspot.com/,
http://presenciacaldense.blogspot.com/,