PRESENCIA CALDENSE

Estamos hechos del mismo tejido de nuestros sueños

Shakespeare

Alumno vigoroso

Alumno vigoroso
¿Reconoce usted a este joven entre los alumnos de once de la tarde?

jueves, 22 de octubre de 2009

EXPECTACIÓN 7

El nuevo sistema operativo para ordenadores de Microsoft, Windows 7, estará finalmente disponible en tiendas y 'online' a partir de hoy, nueve meses después de su presentación, con la clara misión de olvidar el fiasco que ha representado Vista para la imagen de Microsoft.

Vista, para aprender

El propio presidente de Microsoft Internacional, Jean-Philippe Courtois, ha señalado "no sentirse bien sobre la adopción de Vista", segúnseñala la BBC.
Los analistas, según indica The Times, estiman que sólo un quinto del total de ordenadores del mundo usa el sistema operativo de Vista, mientras que cuatro quintos usa Windows XP, sistema lanzado hace ocho años, o incluso sistemas operativos anteriores, a Windows XP.
La compañía, que ha realizado una de las mayores operaciones de 'marketing' de su historia para acompañar este lanzamiento, cuenta con que Windows 7 mejore su reputación.
Más rápido al arranque, con un menor consumo de electricidad y con la promesa de facilitar la conexión en red de toda la electrónica de la casa, el sistema operativo ya ha sido probado por más de ocho millones de personas en diferentes versiones experimentales, según Microsoft. Generalmente, obtuvo buenas críticas: sólo un 21% de aquellos que han probado el nuevo sistema dicen no estar satisfechos con lo que ofrece.
Uno de los analistas de Microsoft, que señala que "se trabaja bien con distintos 'software'", predice una larga carrera para este programa que ha integrado la tecnología para los dispositivos con pantalla táctiles.
"Hemos aprendido mucho sobre qué ha ido mal con Vista" es la frase que siempre repiten los ejecutivos de Microsoft. Ahora se enfrentan a un claro reto.

¿Una buena racha?

Si la salida de este nuevo producto tiene éxito, Microsoft completará una serie de buenas noticias en los últimos meses tras el lanzamiento de su motor de búsquedas Bing, que poco a poco ha ido mordisqueando la cuota de mercado desde junio, y del acuerdo con Yahoo!, que debería ayudar a consolidar su posición contra Google.
Por el contrario, una acogida a medio tono sería una enorme decepción para Microsoft, que debe publicar sus resultados trimestrales el día después del lanzamiento y tres meses después de haber marcado el primer descenso en las ventas de su historia.
Para tener en cuenta la siguiente cuenta de resultados, los analistas financieros también se basan en Windows 7.
La recuperación del mercado informático depende en parte de Microsoft, puesto que controla más o menos el 90% de los ordenadores del mundo.

El salto de Apple

La mala prensa que había causado Vista por los fallos durante la fase beta que encontraron los usuarios, perjudicó la competitividad de Microsoft y le daba a Apple la ocasión de burlarse de sus malos resultados en distintas campañas de publicidad.
Desde entonces, la compañía de la manzana no ha parado de luchar por ganar terreno con su sistema operativo Snow Leopard y ahora se ha asegurado la posición como número cuatro en Estados Unidos, con una cuota de mercado del 8,8%, según Gartner.
Otra amenaza competitiva para Microsoft es Google, que trabaja en su propio sistema operativo OS Chrome, previsto para el segundo semestre de 2010 para ordenadores ultraportátiles.
Durante años, muchos críticos han advertido de la proximidad del fin del monopolio de Microsoft gracias a la creciente popularidad de Apple e incluso de Linux.

Con Windows 7, esperanza

De momento, los fabricantes de ordenadores esperan que se reflote la venta de equipos gracias a la salida de Windows 7 y la llegada de la temporada navideña.
En Dell, aseguran que ahora "hay algún optimismo de que un nuevo ciclo empezará el año que viene y Windows 7 seguramente ayudará".
Por otra parte, el Times añade que el lanzamiento de este nuevo sistema operativo irá acompañado de novedades en Internet Explorer, Xbox Live y el motor de búsquedas Bing. Incluso, copiando el sistema de la compañía de Steve Jobs, abrirán dos tiendas de Microsoft en Estados Unidos.
Entre las novedades de Windows 7, destaca:
-- Menor consumo: con el nuevo sistema operativo, el ordenador ahorra un 30% de energía lo que se traduce en menos gasto y más duración de las baterías.
-- Compatibilidad: Tras los errores de Windows Vista, el nuevo sistema se ha preparado para ser compatible con más de 80.000 dispositivos. Su índice de compatibilidad alcanza el 90%.
-- Rapidez: Para arrancar el ordenador con Windows 7, el tiempo de espera se reduce a 30 segundos.
-- Pantalla táctil: Microsoft está convencido de que iremos sustituyendo el ratón por una navegación multitáctil más intuitiva, en la que señalaremos con el dedo las aplicaciones que queremos abrir.
-- Personalización: el cliente manda cada vez más. Cada usuario tiene sus intereses y el sistema se ha preparado para adaptarlo a las necesidades de cada usuario.
-- Empresas: el sistema operativo ha sido diseñado para que los clientes del segmento empresas puedan llevarse el portátil a su casa y acceder desde allí a toda la red informática de su compañía. Además, se ha reforzado la seguridad para que el responsable del sistema decida qué programas se pueden utilizar dentro de la red corporativa. De este modo, se evita el riesgo de que un empleado se descargue un virus en su casa y lo contagie a todos los equipos de la empresa al conectarse en el trabajo.
Microsoft ya se ha puesto a trabajar en el futuro sistema operativo que presentará dentro de tres años.
Para entonces, todos los habitantes de Sietes sabrán descargarse el nuevo Windows en sus ordenadores personales.

miércoles, 21 de octubre de 2009

ALGO SOBRE SEXO

Todavía recuerdo la estupefacción que sentí cuando, con seis añitos, unos amiguitos me contaron cómo se hacían los niños, ilustrando su explicación con la ayuda de unas baldosas de la acera. Básicamente, el momentazo pedagógico consistió en decirme que "lo de las mujeres" era la baldosa y "lo de los hombres" un dedo de la mano. El dedo se colocaba en medio del cuadrado y, pum, el milagro de la vida. La empanada mental que me provocó la explicación y la mezcla de conceptos tan dispares me llevó a pensar que todas las señoras llevaban entre las piernas un fragmento de acera y, sobre todo, a mirar los deditos de mi mano de otra manera. Años más tarde, sufrí un impacto emocional similar cuando un compañero de clase, muy adelantado para su edad, por lo menos en imaginación, nos contó a un sorprendido grupo que "masturbarse" consistía en introducir una brizna de hierba seca por el conducto uretral. Ni que decir tiene que todos juramos nunca jamás cometer semejante tropelía con nuestra pistolita, aunque al cabo de pocos años nos entregamos a la causa de una manera entusiasta una vez descubierto el timo de la masturbación vegetal.


Supongo que no soy el único que se ha ido enterando de las verdades de la vida gracias, o por culpa, de sus amigos. Verdades a medias o mentiras más grandes que un trolebús, da lo mismo. Es un hecho indiscutible que durante muchos años la educación sexual de las personas solía estar en manos de amigos o sucedáneos. En muchas familias estos temas ni se mencionaban, y se dejaban en manos de educadores que, en el mejor de los casos, se limitaban a informar del hecho biológico en sí, pero para de contar. Y no estoy hablando de la Antigüedad. De hecho, recuerdo como en una carta dirigida al programa 'Dos Rombos', en el que trabajé hace pocos años, una chica de 16 años nos preguntaba si era verdad que "si haces el amor de pie, no te puedes quedar embarazada". Se lo había dicho una amiga, claro.

Esta peculiar oda a la amistad con tintes autobiográficos obedece a una serie de datos que se desprenden de la última fase del Informe Durex, dados a conocer el pasado lunes. Según este estudio, el 74% de los encuestados reconoce que las amistades les han enseñado lo que saben de sexo. Como afirma la doctora Francisca Molero, experta en salud sexual y asesora del Informe, "lo cierto es que los amigos son una fuente muy accesible, pero, al mismo tiempo, muy contaminada por creencias erróneas generadoras de mitos sexuales".

Un 76% de españoles encuestados piensa que hoy en día hay suficiente información disponible para disfrutar de una vida sexual plena. Sin embargo, el 24% cree que no hay para tanto y que no hay que echar cohetes, en especial el segmento de encuestados comprendido entre los 16 y 24 años, de los que el 31% afirma necesitar más información y sentirse abandonado.

Hasta ahora, la información sexual que se ha impartido en nuestro país, especialmente en la escuela, se ha centrado en aspectos meramente biológicos de la misma, como la reproducción, la pubertad o la menstruación. En el caso de generaciones más jóvenes, parece ser que en la actualidad se les habla mucho de la prevención de las enfermedades de transmisión sexual o los embarazos no deseados, sin embargo, en raras ocasiones se abordan temas emocionales, muy necesarios a la hora de configurar un desarrollo sexual sano. De hecho, sólo un 26% de los encuestados en el Informe Durex dice haber recibido, como parte de la enseñanza en la escuela, información sobre los aspectos emocionales del sexo. O sea, el amor, el respeto, compartir y dar placer a la pareja… Según la doctora Molero, es necesario abordar la sexualidad en su dimensión humana generadora de placer y bienestar. Es fundamental ahuyentar la culpabilidad y el oscurantismo, ofreciendo información adecuada y potenciando los mensajes positivos que ayudan a expresar una sexualidad saludable en diferentes etapas de la vida. Falta nos hace. A todos.

EL CHISTE QUE LO ACLARA TODO

A lo mejor, no todo, pero sí algunas cosas de interés como quiénes somos y de dónde venimos, las relaciones entre el mundo y la identidad que nos damos, en fin, cómo construimos el universo imaginario y lo difícil que es apearse de la burra, entre otros muchísimos significados que cualquier mente mediana encontrará en el chiste (las mentes altas, zaratrustianas, por otro lado, ya no tendrán que seguir leyendo a Heidegger, ni buscar las contradicciones estructurales del capitalismo simbólico, por no hablar de lo que se ahorrarán en quiromancia).


Viene en el libro de Fabio Morábito que hemos reseñado, y resulta indicado para niños y mayores, para contarlo y reír en familia, y ya luego, comentarlo:

Están dos exploradores en mitad de la selva. Y uno le dice al otro: "Deberíamos tener cuidado con los caníbales". El otro contesta: "No te preocupes, porque los que viven aquí pertenecen a la tribu Buruburu, y son vegetarianos." . En eso, unos buruburus los atrapan y se los llevan a la aldea. Allí ponen una gran olla con agua a calentar y echan dentro a los dos exploradores. Los exploradores, un tanto sorprendidos, preguntan al buruburu más cercano: "Pero ¿vosotros no erais vegetarianos?". Y el buruburu responde, bastante picado: "Por supuesto que somos vegetarianos. De hecho, sólo nos comemos las plantas de los pies, las palmas de las manos, el coco de la cabeza y el nabo de la entrepierna." .

PDT. El chiste será malo, pero no negarán que es profundo. En todo caso, no les exime de ahondar en sus múltiples sentidos.


HABLANDO DE HÉROES

Todavía quedan héroes, protagonistas de un mito? Es la pregunta que el conocido comunicador y sociólogo francés Michel Maffesoli (1944) trata de contestar en 'Iconologías. Nuestras idolatrías posmodernas' (Península). Ya le digo yo que no.



'Iconologías. Nuestras idolatrías postmodernas', de Michel Maffesoli.
Península

Maffesoli, por la vía de los arquetipos 'junguianos', encuentra en el Che Guevara (con sus distorsiones y perversiones biográficas), en Zidane, en Sarkozy, en Harry Potter o en el abate Pierre (el de los traperos de Emaús), al mago, al sabio, al anciano, al revolucionario que está presente en el inconsciente (o lo que sea) de la humanidad, a la manera en que Jung encontró que ciertas figuras e imágenes las llevábamos todos muy dentro. Una especie de engramas que tratamos de llenar como sea, incluso con inventos, arrancándole a la realidad lo que la realidad no da por las buenas.

Por esta vía, el libro resulta curioso y en algunos momentos interesante. Pero la cosa no da mucho más de sí. Los héroes antiguos, los que protagonizaban los mitos saliendo del fondo de la sesera colectiva más que de ninguna historia, eran héroes compartidos en la medida en que su relato (mito) era compartido por la comunidad. No aparecía un mito de cualquier manera, ni por casualidad, ni por la ocurrencia de un individuo más listo que los otros, sino tras un largo proceso de sedimentación narrativa y por la aceptación unánime de que ese relato dotaba de identidad al pueblo en cuestión. Esta identidad común es la clave.

Lo que tenemos ahora es más bien una lista abundante de personajes que realizan hazañas por encima de la media o que vienen a situarse, en virtud de ciertas condiciones prestadas por la comunicación social, en un lugar extraordinario o relevante frente a la indiferenciación de la masa que los consume. Son compartidos por sectores o simples tribus urbanas y carecen de relato (no digamos de sedimentación) más allá de los prodigios (según sus fieles seguidores) que llevan a efecto.

En cuanto a la identidad, quitan más de la que proporcionan y generalmente enmascaran una realidad sórdida: se observa fácilmente en el fútbol, en los revolucionarios de camiseta y en los políticos. Ciertamente, la producción de héroes y mitos es una necesidad profunda, pero no se cuecen de la noche a la mañana ni por el sistema que se nos ofrece. Lo que paradójicamente revela la incapacidad de las sociedades modernas para producirlos, y es la carencia la que hace que proliferen como setas, que veamos lo que no hay y que confundamos los términos.

ABORTO EN LOS COLEGIOS

la Corte ha determinado que en los colegios colombianos debe orientarse al joven entorno al tema del aborto.
Pues bien el tema en Europa está candente entre el status quo y el progresismo. he aquí una mirada a un editorial del Diario del Mundo en torno al tema que es candente en españa.

Dice el editorial de El Mundo, a modo de reflexión sobre la manifestación del sábado contra el aborto en Madrid, que el Gobierno se halla ahora en la obligación de buscar consenso: como si la producción intelectual (política, moral) de nuestro país no se hubiera especializado en la creación de situaciones paradójicas, es decir, aquellas en que las soluciones propuestas son necesariamente malas.

No porque lo sean en sí, o alguna de ellas lo sea en sí, sino porque se ofrecen en un escenario antagonista, de opuestos irreconciliables, de pensamiento contra el otro (del que los ecumenismos fideístas, empezando históricamente por el catolicismo y acabando por los izquierdismos, han obtenido su grey).

Así, dice el Gobierno que la reforma de esta ley se corresponde con la norma existente en países del entorno, lo cual es un dato que supura tranquilidad de conciencia, pero no argumentos específicos. Más argumento sería un simple detallamiento de la realidad, cuántas mujeres abortan, por qué, con qué derecho o desde qué principio de conciencia se las juzga o castiga.

Así, dicen los señeros antiabortistas que las chicas de 16 años no están en condiciones de decidir por sí solas la interrupción del embarazo, y sin embargo se las supone en condiciones absolutas de mantener y educar a un hijo.

Cada variante reflexiva, elaborada a partir de posturas previas e intransitivas (nada que discutir, porque el propio discurso proscribe tal horizonte), conduce a un callejón sin salida. Y los callejones sin salida son territorios ideales, en la clausura de su estrechez, para que hablen los puños y las pancartas.

Luego, está el bien (casi) común. En el caso del Gobierno, de solidaridad con los desfavorecidos (como si sólo abortaran ellos), una sensibilidad de la que presume en exclusiva, y también como si la sensibilidad tuviese calidad argumentativa. Por el otro lado, una forma de compasión por los que no saben lo que hacen (más de catequesis que de Evangelio): una joven manifestante confiesa que ella abortó y que no se lo desea a ninguna otra mujer, con lo cual niega a las demás su albedrío (una especie de compasión negativa).
Pero sí, vendría bien un consenso. Cómo no.


ALGO SOBRE EL BESO

Es una vieja retahíla de preguntas que se debate en la cabeza de los amantes (sobre todo, los que son algo reflexivos o han pasado por horcas caudinas): ¿cuántos estamos en este beso o en esta cama? ¿Quién o quiénes están haciendo el amor? ¿Yo soy yo y ella, por ejemplo, es ella? ¿El placer es compartido o es de cada uno para sí mismo?


He aquí la aproximación de Pamuk, en la novela que tratábamos ayer, a la oscura cuestión que se enrevesa en la mente del apasionado: "A medida que nos besábamos largamente saboreando los besos, los dos nos dábamos cuenta de que en aquello intervenían tanto nuestros recuerdos como las húmedas bocas y las lenguas que se envalentonaban mutuamente.

Así, al besarla, primero la besaba a ella, luego besaba a la Füsun que recordaba, luego abría los ojos por un instante, los cerraba y besaba a la Füsun que acaba de ver y a la de mis recuerdos, pero poco después a esos recuerdos se les añadían los de otras jóvenes que se le parecían y también las besaba a ellas y luego me encontraba más viril por estar besando a toda aquella multitud y en ese momento al besarla a ella la besaba como si fuera otra, y el placer, la confusión y tantas nuevas ideas ('Es una niña', decía una idea; 'Sí, una niña muy mujer', decía otra) que me provocaban su boca infantil, sus anchos labios y los movimientos en el interior de mi boca de su ansiosa y juguetona lengua, iban creciendo y mezclándose con todas las personas que yo era al besarla y todas las Füsun que revivían en mis recuerdos al besarme ella".

"Si dejamos de lado el instrumento de placer más evidente del varón, lo que más le interesaba a Füsun no era mi cuerpo ni 'el cuerpo masculino' en general. Su curiosidad y su excitación más auténticas iban dirigidas a sí misma, a su propio cuerpo y sus goces. Para extraer de su piel aterciopelada y de su interior los puntos del placer y todas sus posibilidades, eran necesarios mi cuerpo, mis brazos, mis dedos, mi boca. Según surgían de su cuerpo las posibilidades de ese nuevo gusto, algunas de las cuales requerían a veces mi guía puesto que las desconocía por completo, Füsun se quedaba atónita.".


UN PLANETA CON MOLÉCULAS DE LA VIDA



Un planeta extrasolar con las moléculas de la vida

El descubrimiento de vida en otros mundos parece estar cada día más cerca. Científicos de la NASA han logrado detectar moléculas básicas para la actividad biológica en un planeta extrasolar gaseoso, en un avance hacia lo que el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la agencia espacial estadounidense ha calificado como la meta de encontrar un cuerpo cósmico en el que pueda haber organismos vivos.

La NASA indicó en un comunicado que el planeta no es habitable, pero tiene una actividad química, que si ocurriera en un planeta rocoso como la Tierra, podría indicar la presencia de vida.

"Este es el segundo planeta fuera de nuestro sistema solar en el que se ha descubierto agua, metano y dióxido de carbono, elementos potencialmente importantes para los procesos biológicos en planetas habitables", dijo Mark Swain, científico del JPL. "La detección de compuestos orgánicos en dos exoplanetas plantea ahora la posibilidad de que sea habitual hallar cuerpos similares con moléculas vinculadas a la vida", añadió.

El exoplaneta fue identificado como HD 209458b, un gigantesco cuerpo gaseoso más grande que Júpiter que orbita una estrella a 150 años luz, en la constelación de Pegaso. En diciembre del año pasado, los científicos del JPL descubrieron dióxido de carbono en otro exoplaneta gaseoso del tamaño de Júpiter identificado como HD 189733b. Observaciones anteriores realizadas por los telescopios espaciales Hubble y Spitzer habían revelado que en ese planeta también hay vapor de agua y metano.

400 exoplanetas conocidos

El anuncio del descubrimiento de moléculas orgánicas en el planeta HD 209458b se realizó después de que un grupo internacional de investigadores informara de la detección de otros 32 nuevos exoplanetas desde el observatorio de La Silla, al norte de Chile. Esa cifra eleva a alrededor de 400 el número de planetas detectados más allá del sistema solar. Swain y su equipo científico llevaron a cabo su hallazgo mediante el uso de instrumentos espectroscópicos con los que descompusieron la luz proveniente del planeta para identificar sus componentes químicos.

La presencia de las moléculas orgánicas fue detectada con la cámara infrarroja del Hubble y el espectrómetro del Spitzer midió su cantidad, señaló el comunicado. "Esto demuestra que podemos detectar moléculas que intervienen en el proceso de la vida" en planetas más allá del sistema solar, dijo Swain.

Además, agregó, los científicos tienen ahora la posibilidad de comparar las atmósferas de los dos exoplanetas para establecer sus diferencias y similitudes. Swain indicó como ejemplo que la cantidad de agua y dióxido de carbono es similar en ambos pero HD 209458b muestra una mayor abundancia de metano que HD 189733b. "La mayor cantidad de metano nos puede decir algo. Tal vez signifique que existe algo especial respecto a la formación de este exoplaneta", añadió.

A comienzos de este año la NASA lanzó al espacio la sonda Kepler, cuya misión central es buscar planetas rocosos que pudieran tener características similares a la Tierra. Según los astrónomos, pasarán más de diez años en esa misión antes de que se pueda encontrar un planeta que pudiera albergar señales de vida como la de la Tierra.

Y cuando ocurra la detección de compuestos orgánicos, "eso no significará necesariamente que existe vida en ese planeta porque hay otras formas de generar esas moléculas", aclaró Swain. Según el científico, los exoplanetas están demasiado lejos de la Tierra como para enviar sondas hasta ellos y la única forma de estudiarlos es a través de los telescopios, cuyos sistemas espectroscópicos son un importante instrumento para determinar su composición química y su dinámica.


COLOMBIA EN EL EXTERIOR

Alfredo Gómez Cerdá, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil



El madrileño Alfredo Gómez Cerdá ha ganado el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, concedido por el Ministerio de Cultura, con su obra 'Barro de Medellín', una novela de personajes y sentimientos que refleja la dura realidad que viven muchos de los habitantes de la ciudad colombiana.

Este premio está dotado con 20.000 euros y lo concede el Ministerio de Cultura para distinguir una obra de autor español, escrita en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado y editada en España durante 2008.

Publicada por la editorial Luis Vives y galardonada ya con el Premio Ala Delta, 'Barro de Medellín' es fruto del viaje que realizó el escritor en 2007 a la ciudad colombiana y está lleno, como ha explicado el autor en alguna ocasión, de personajes "con sentimientos, que viven una existencia dura y, en apariencia, con pocas esperanzas, al límite de todo y de la nada".

Gómez Cerdá lleva años dedicado a la literatura infantil y juvenil, y en el libro que ha merecido el Premio Nacional ha procurado no caer en sentimentalismos al desarrollar la trama y ha buscado un estilo marcado por la sencillez y la concisión.

El autor refleja en su novela la pobreza que reina en los barrios marginales de Medellín y las dificultades con que tropiezan sus habitantes para salir adelante.

Gómez Cerdá empezó a escribir a los 11 años y aunque inicialmente se dedicó al teatro, a partir de 1982, cuando ganó el segundo premio El Barco de Vapor por su libro 'Las palabras mágicas', se inclinó ya por la literatura infantil y juvenil.

En 2001 obtuvo el Premio Assitej-España de Teatro por 'La guerra de nunca acabar'. En 2005 fue galardonado con el Premio Gran Angular por 'Noche de alacranes', y un año más tarde con el Premio Fray Luis de León por 'La montaña más bella'. El año pasado mereció también el Premio Cervantes Chico por el conjunto de su obra.






EL DESCUBRIMIENTO DE LOS QUÁSARES

1963. El descubrimiento

El rápido desarrollo de la radioastronomía tras la Segunda Guerra Mundial condujo a la identificación de unas misteriosas fuentes de ondas de radio que, en el óptico, parecían estrellas muy débiles. En 1963, el astrónomo holandés-estadounidense Marteen Schmidt estimó la distancia y luminosidad de algunas de estas radiofuentes y concluyó que se trataba de galaxias situadas en los confines del Universo conocido. Tales galaxias poseían luminosidades muy superiores a las de todas las conocidas previamente. Hoy sabemos que tales objetos, denominados quásares, obtienen su energía de agujeros negros supermasivos situados en sus regiones centrales. El agujero negro, rodeado de un disco de acreción, es el origen de chorros bipolares de altísima velocidad.



Misteriosas radiofuentes

Después de la Segunda Guerra Mundial los astrónomos continuaron con el trabajo de Karl Jansky y Grote Reber tratando de identificar zonas de emisión de ondas de radio en la Galaxia. En 1942, el británico James S. Hey descubrió que el Sol era una intensa radiofuente y poco después comenzó a realizar un mapa de la Galaxia del tipo del realizado años antes por Reber. Hey pronto identificó una zona en la constelación del Cisne que era particularmente intensa y variable en el tiempo. Con argumentos simples de física, Hey concluyó que la emisión debía proceder de una región compacta a la que denominó Cygnus A. El objeto siguió siendo observado por astrónomos australianos que no consiguieron identificar esta fuente con ninguna estrella conocida.

En los primeros años de la década de 1950, el astrónomo británico Martin Ryle (1918-1984) ya había desarrollado la técnica de síntesis de apertura y construyó entonces uno de los primeros interferómetros, esto es, un radiotelescopio revolucionario que, constituido por múltiples antenas, era capaz de observar en ondas de radio con un poder de separación que era mucho mejor de lo alcanzado hasta entonces y comenzó a elaborar catálogos de fuentes de ondas de radio. Hacia 1960 Ryle completó una tercera lista (el tercer catálogo de Cambridge o "3C") que contenía unas 450 fuentes y en unos años más, el número de fuentes de ondas de radio alcanzaba un número de varios millares.

La naturaleza de tales radiofuentes era un auténtico misterio. Algunas de ellas parecían relacionadas con estrellas, pero otra gran parte no tenían contrapartida estelar clara. Una de las radiofuentes más intensas era la denominada 3C48 (la fuente número 48 del tercer catálogo de Cambridge). Allan Sandage (nacido en Iowa, EEUU, en 1926) observó en la dirección de este objeto con el gran telescopio Hale (dotado con un espejo de 5 metros de diámetro) de Monte Palomar, California, en 1960 y concluyó que se correspondía con una estrella débil (de magnitud 16) cuya única peculiaridad era que presentaba una pequeña y tenue nebulosidad en torno suyo.

En 1962, el astrónomo australiano Cyryl Hazard obtuvo una posición muy precisa de la brillante radiofuente 3C273 observando su ocultación por la Luna con el gran radiotelescopio de 64 metros de diámetro que había sido completado el año anterior en Parkes (Australia). Gracias a esa posición, se pudo identificar a 3C273 con una débil estrella (de magnitud 13) que, similarmente a lo que ocurría con 3C48, tenía como única peculiaridad una tenue nebulosidad en su entorno.

Schmidt, un holandés emigrado a América

Maarten Schmidt nació en Groningen (Países Bajos) en 1929 y obtuvo su tesis doctoral en el Observatorio de Leiden en 1956. Tres años después llegó al California Institute of Technologie (CalTech) donde comenzó estudiando la dinámica de las galaxias. Utilizo con frecuencia del telescopio reflector Hale de Monte Palomar. Schmidt fue director del departamento de CalTech entre 1972 y 1975 y director de los Observatorios Hale entre 1978 y 1980. En años más recientes se dedicó a la observación de fuentes de rayos X y gamma y de sus contrapartidas en el óptico.


Distancias cosmológicas

Con el telescopio Hale, Maarten Schmidt tomó los espectros de varios objetos del catálogo 3C, entre ellos 3C273, y en un principio no comprendió la estructura de líneas visible en el espectro. En efecto, el espectro presentaba cuatro líneas que recordaban vagamente a las líneas del Hidrógeno, pero sus frecuencias eran completamente diferentes. Schmidt calculó qué velocidad correspondería a esa estrella si las líneas fuesen realmente las del Hidrógeno pero alteradas por el efecto Doppler (ocasionado por su posible movimiento relativo a la Tierra). Concluyó así, que la velocidad correspondiente era de unos ¡40.000 km/s!

Los desplazamientos Doppler medidos en estrellas de nuestra Galaxia son insignificantes, de manera que el desplazamiento medido en 3C273 indicaba claramente que se trataba de un objeto extragaláctico. Utilizando la ley de Hubble para evaluar la distancia de 3C273 a partir de su velocidad, Schmidt estimó que este objeto se encontraba a la increíble distancia de 2.500 millones de años luz. Y si se encontraba a tal distancia, para poder explicar su brillo aparente, 3C273 necesitaba tener una enorme luminosidad, unas cuarenta veces mayor que una galaxia normal. En resumen, 3C273 parecía ser una enorme galaxia en los confines del universo.

Schmidt repitió sus medidas con el objeto 3C48 llegando a conclusiones parecidas o incluso más extremas. Encontró que éste debía encontrarse a unos 4.000 millones de años-luz y lo que aún parecía más increíble es que tal objeto, al igual que Cygnus A, variaba con el tiempo.

En 1964, los objetos como 3C273 y 3C48, que distaban mucho de ser estrellas, fueron denominados 'Quasi-Stellar-Objects' por Hong Yee Chiu, un físico de la Universidad de Princeton. Este término fue pronto abreviado por los astrónomos para formar el de quásar.

La energía de los agujeros negros

Desde que Schmidt identificó los primeros quásares en 1963, se han catalogado varios miles. Sabemos hoy que un quásar es una gran galaxia que contiene un agujero negro supermasivo (de hasta varios miles de millones de masas solares) en su centro. El agujero negro está rodeado por un disco de acreción que lo alimenta y que crea unos chorros de materia que se proyectan de manera bipolar hacia el espacio con velocidades cercanas a la velocidad de la luz. Debido a estas velocidades extremas, los chorros pueden llegar a alcanzar distancias de hasta varios miles de años-luz desde su lugar de origen.

Los agujeros negros parecen ser habituales en los centros galácticos, lo que nos lleva a pensar que quizás son un ingrediente esencial en la formación y evolución de las galaxias.

Curiosidades

• Un objeto no puede experimentar cambios más rápidos que el tiempo que tarda la luz en viajar entre sus extremos. Los cambios de luminosidad tan rápidos observados en los quásares implican, siguiendo ese razonamiento, que la fuente principal de luminosidad tiene un tamaño relativamente pequeño, similar al de nuestro sistema solar, sin duda el entorno del agujero negro supermasivo que se encuentra en el centro del quásar.

• Los quásares más distantes conocidos alcanzan hoy desplazamientos al rojo z ~ 7, lo que corresponde a distancia del orden de 30.000 millones de años-luz.

• En la década de los 1960, no todos los astrónomos se pusieron de acuerdo en que los quásares eran objetos muy distantes tal y como parecía indicar su desplazamiento hacia el rojo. Algunos astrónomos pensaron que, en lugar de un origen cosmológico, el desplazamiento al rojo podía deberse a un efecto gravitatorio en una estrella muy masiva. Otros sugirieron que podían ser objetos constituidos por antimateria, etc. Pero en los años 1970, el modelo del disco de acreción y su justificación física resultó muy convincente y fue aceptado por la gran mayoría de astrónomos.

• El efecto de lente gravitatoria predicho por Einstein en los años 1920 fue confirmado en 1979 mediante las imágenes de un quásar que aparecía como doble. Se conocen hoy numerosos casos de quásares amplificados por tal efecto, tanto en ondas ópticas como de radio.

martes, 20 de octubre de 2009

VIAJE DE LA LUZ

Puede viajar la materia a la velocidad de la luz?
A no ser que alguien demuestre que los principios básicos del universo descubiertos por Einstein son falsos, lo cual es algo que difícilmente algún físico espera que suceda, la respuesta rápida es “no”.
Pero los astrofísicos han descubierto recientemente en dos distantes estrellas explosionadas, a ciertas masas de gas y polvo moviéndose al 99.9997% de la velocidad de la luz – es decir a solo 3.220 km/h de alcanzar el objetivo.
Cuando una estrella super-masiva explota, formando algo que se conoce como hipernova, esta dispara chorros de gas y polvo al espacio con una energía asombrosa, lo cual en efecto, eclipsa a la mayoría de los objetos ubicados en sus cercanías. En las últimas explosiones descubiertas, se descubrió que una masa de polvo y gas estelar equivalente a 200 Tierras, fue propulsada a una velocidad muy cercana al límite lumínico durante unos breves momentos.
Semejante enorme cantidad de material moviéndose de una forma tan rápida podría parecer extremadamente cercana la velocidad de la luz, pero la energía requerida para acelerarla apenas un poquito más sería casi infinita. Para entender esto, resulta de utilidad la famosa ecuación de Einstein E=mc2. Pero existe una versión, un poco más compleja, que se aplica a la velocidad (v):
E=γmc2 donde γ=1/(√ 1-v2/c2)

Si la ecuación parece un poco confusa, aquí tenéis el resumen: cuanto más rápido se mueve un objeto, se necesita una cantidad de energía exponencialmente más grande para acelerarlo, y es por esto que viajar a la velocidad de la luz requiere una cantidad infinita – e imposible – de energía.
Así que, a no ser que seas un fotón, existen muy pocas probabilidades de que batas el record universal de velocidad en un futuro cercano.
Traducido de Can Matter Travel at Light Speed?

UNA SOLUCION AQUILES Y LA TORTUGA

Una solución la puedes encontrar en el artículo de Wikipedia "Paradojas de Zeón", aparte de otras paradojas, en el apartado "Réplica a la paradoja" puedes encontrar una solución a la misma.

En la página web "Aporías de Zenón" puedes encontrar otra paradoja, como la del "corredor del estadio".
Reflexiona y responde

Aunque los mitos pueden parecernos infantiles, carentes de lógica o cualquier otra consideración que se nos ocurra. No podemos perder de vista que tenían una gran utilidad social y que se ajustaban a las necesidades de la época.
Piensa sobre ello, e intenta averiguar cuáles de las siguientes afirmaciones se ajustan a posibles elementos de utilidad social (señala las respuestas que consideres correctas).
Completar el desarrollo artesanal
Explicar y justificar la estructura social.
Explicar el origen del mundo.
Predecir acontecimientos futuros.
Entretener a los griegos
Funciones del mito

El mito cumple con unas funciones muy importantes:
 Es un explicación del porqué de las cosas y del origen del mundo:
 El mundo se ha originado a partir de los dioses.
 Todo lo que ocurre es fruto del destino o del capricho de los dioses.
 Otorga una cohesión social a un pueblo:
 un origen y unas normas comunes.
 una misma justificación de la estructura social.
 un sentido común de la existencia.

Reflexiona y responde
No cabe duda, que esta forma de explicación tiene sus limitaciones. Estarás pensando que, a pesar de su utilidad, algún tipo de limitación o problema debería tener para que se produjera ese denominado "paso del mito al logos". Aunque es algo en lo que nos centraremos en el apartado siguiente, reflexiona ahora a ver si se te ocurre algún límite o deficiencia de la explicación mítica.

En lista siguiente marca aquellos que consideres que realmente son limitaciones del mito:
En la explicación mítica los acontecimientos resultan impredecibles.
Incorrecto!
La explicación mítica no terminaba de convencer a los griegos.
Correcto
La explicación mítica se apoya en la tradición y no en la demostración
Incorrecto!
La realidad presentada en la explicación mítica carece de regularidad.
Incorrecto!
Los elementos naturales tenían un carácter divino o espiritual.
Correcto

2. El paso del mito al logos, el nacimiento de la filosofía.

A modo de introducción
Normalmente se habla del "paso del mito al logos" como una clara superación del mito, por parte la la filosofía. Si bien es cierto, que hay un cambio de concepción en la nueva forma de explicación, también es cierto, que la filosofía no supuso la eliminación del mito, puesto que ambos convivieron durante mucho tiempo. La filosofía estuvo reducida a un grupo de personas "selectas" a la vez que el mito siguió jugando su función social en la mayoría de la población.

Por otro lado, las primeras formas de explicación filosófica mantuvieron muchas de las características propias del mito, con lo que, aunque realmente se produjo un cambio importante, muchos elementos permanecieron. Esto es hasta cierto punto lógico, los cambios suelen se mucho más graduales que revolucionarios, aunque muchas veces, por querer mostrar las novedades, las acentuamos más que a los elementos que se conservan.

Entonces, si realmente el nacimiento de la filosofía no supuso la eliminación del mito, ¿qué factores generaron este cambio? y, ¿por qué no afectaron de forma determinante eliminando el mito?

Por otro lado, cabe también preguntarse, ¿que novedades aporta la filosofía y que aspectos mantiene del mito?

FACTORES DEL CAMBIO

No cabe duda que una de las causas de la aparición de la filosofía fue los propios límites o insuficiencias de mito, por ese motivo, los primeros filósofos griegos se ocuparon en criticarlo.

Probablemente, uno de los aspectos más débiles del mito, desde una perspectiva práctica era su concepción arbitraria, caótica e irregular de los acontecimientos. Con una visión así de las cosas no se pueden predecir o prever los acontecimientos. Recuerda como, para solventar esta situación, se solía acudir a los oráculos y pitonisas a fin de poder predecir que es lo que iba a ocurrir en un futuro.
Por otro lado, los dioses mitológicos se parecían mucho a los seres humanos. Esto hizo pensar a los filósofos, que quizás los mitos no fueran más que imaginaciones humanas. Empezaron a cuestionarse tanto las explicaciones que daban los mitos como las pautas de conducta que ofrecían. Aunque los primeros filósofos siguieron manteniendo un carácter "espiritual" o "casi divino" de la naturaleza, sin embargo, le otorgaron unas características más abstractas y menos humanas.

La explicación racional apareció por una serie de incongruencias propias del mito, pero también intervinieron otros factores que facilitaron su aparición.


* Influencia del mito

Aunque la filosofía supone un cambio de orientación una nueva visión de las cosas. Ésta estuvo posibilitada por la influencia del mito. En la mitología escrita griega (Homero y Hesiodo) hay que tener en cuenta en especial dos elemento que allanan el camino a la especulación filosófica:

1. La aparición del concepto de causa o razón suficiente, fruto de la búsqueda del primer principio de todo (sobre todo en Hesiodo). En este caso no se limita a narrar una serie de hechos, sino que se esfuerza en presentar su causa -lo que puede verse como una aplicación del principio de razón suficiente-, si bien esa causa no suele trascender el orden de la motivación psicológica.

2. El mundo como totalidad, como universo. Se intenta presentar la realidad como una totalidad. Aunque oscuramente, el conjunto de las regiones aparece como un universo.

* Circunstancias que favorecen la actitud filosófica

1. El contacto con otros pueblos. Geográficamente la filosofía se cultiva y desarrolla en la zona de expansión griega por el Mediterráneo. Fundamentalmente en dos ámbitos: las colonias jónicas (situadas en Asia menor, en la actual Turquía: ciudades como Mileto y Éfeso) y las colonias itálicas (la actual Sicilia). A partir del siglo VI a. n. e. los griegos incrementan su contactos comerciales con otros pueblos. Los viajes no sólo traen consigo nuevos conocimientos técnicos y geográficos sino que, fundamentalmente, suponen el conocimiento de otras civilizaciones y formas de vida que llevan a la convicción de que cada pueblo y cada etnia se representan a los "dioses" de una manera distinta. El comercio y los intercambios culturales favorecen la relativización de las visiones del mundo "locales" en favor de una visión "universal": Grecia es un escenario abierto: la filosofía lo contrario de la mentalidad cerrada ("dogmática")

2. El contacto con el Oriente Próximo. Aunque haya que descartar la tesis del origen oriental de la filosofía, no obstante es innegable que los griegos se aprovecharon de elementos culturales, principalmente matemáticos y astronómicos, del Oriente Próximo. De hecho, las primeras expresiones de la filosofía surgen en Asia Menor, la región griega más en contacto con Fenicia, Egipto y los pueblos mesopotámicos.

3. La ausencia de textos sagrados y de estructura y organismos religiosos posibilitó su crítica. Al no existir un cuerpo dogmático de doctrina y una estructura eclesiástica, toda interpretación o crítica se encuentra con menos oposición.

4. La plasmación literaria del mito facilitó una menor adaptación del mito a las nuevas realidades sociales. Uno de los aspectos que otorga mayor dinamismo al mito es la inexistencia de versiones escritas. Al no tener una referencia escrita y trasmitirse oralmente, el mito va cambiando y adaptándose a las nuevas circunstancias, sin que la comunidad social a la que pertenece sea consciente de dichos cambios (no existe un documento que permita cotejar los cambios). Al plasmarse en forma literaria el mito perdió su capacidad de adaptación.

5. La posibilidad de cotejar las ideas del mito con la experiencia. Según afirma Jaeger (especialista en filosofía griega), sobre todo en relación con la Teogonía de Hesiodo, estas ideas cosmogónicas pueden confrontarse con la experiencia y someterse a la crítica empírico-racional.

6. La circunstancia política. A partir del siglo VI a. C. tiene lugar en todo el mundo griego una honda transformación social que culmina en los siglos V y IV a. C. La peculiar organización social de los pueblos griegos agrupados en Ciudades-Estado (Polis), que gozan de autonomía administrativa, permitirá la puesta en práctica de distintos modos de organizar la convivencia, entre los cuales la mayor novedad es el sistema democrático. En la mitad del siglo V en Atenas nos encontramos con el apogeo de este sistema de gobierno, que reconoce la igualdad de los ciudadanos ante la ley (Isonomía) y el derecho a hablar y ser escuchado en la Asamblea y a participar en el Consejo de Gobierno. En definitiva, la experiencia política de los griegos fue la que les capacitó para desarrollar "teorías" políticas, teorías encaminadas a dar respuesta a cuestiones acerca del origen y fundamentación de las costumbres y las leyes, acerca del mejor modo de vida asequible a los seres humanos... Las leyes y costumbres dejarán de ser comprendidas en el lenguaje mítico para requerir una justificación puramente racional, es decir, filosófica.

Comprueba lo que has aprendido

Completa el siguiente texto con las palabras que se indican a continuación:
 aparición
 contacto
 estructura
 factores
 mito
 oriente
 sociopolíticas
 textos
El con otros pueblos, así como con el Próximo favorecieron la de la filosofía en la Grecia Clásica. Pero además intervinieron otros , que tambien jugaron un importante papel, como la ausencia de sagrados o religiosa, la plasmación literaria del o las circunstancias .

Sigue comprobando lo que has aprendido
¿En qué medida el mito posibilitó la aparición de la filosofía?
En nada, ya que eran dos cosas completamente distintas.

Las ideas del mito sirvieron para ser comprobadas por la experiencia y con ello criticadas y superadas.
Sirvieron para que los filósofos copiaran sus ideas y dijeran lo mismo, pero con otras palabras.

El mito influyó sobre la filosofía , ya que les prestó su método racional.
Piénsalo bien, seguro que influyó en algo.

¡Perfecto, muy bien!
Es cierto que hay algunas similitudes, pero los filósofos no copiaron los mitos de la época.

Recuerda, el mito no se basa en la razón, si no en la intuición .

¿Porqué se mantuvo el mito?
A pesar de todo mito y logos (filosofía) convivieron como formas explicativas. Te preguntarás cómo esto es posible. Si la filosofía supone un "progreso", ¿cómo es que se mantuvo el mito siendo una forma de explicación menos evolucionada?.

Hay varios hechos o circunstancias que nos permiten comprender esto:

 La explicación mítica seguía siendo útil, dando coherencia social al grupo y estableciendo sus señas de identidad.

 Las nuevas circunstancias fueron de especial relevancia para la clase social aristocrática, pero no para el resto de la población.

 Los filósofos, al igual que los literatos u otros artistas y científicos eran un pequeño grupo de personas, con características de élite. No en vano en la historia, estas clases siempre han sido la punta de lanza de la sociedad.

¿Quieres saber más?
 Sobre el origen de la filosofía. Diversas hipótesis (¿origen oriental o griego?).
 Características de la antigua Grecia.
 Aspectos filosóficos en la antigua Grecia.

FILOSOFIA


Comienza leyendo


"En primer lugar existió el Caos. Después Gea la de amplio pecho, sede siempre segura de todos los inmortales que habitan la nevada cumbre del Olimpo. En el fondo de Gea de anchos caminos existió el tenebroso Tártaro. Por último, Eros, el más hermoso entre los dioses inmortales, que afloja los miembros y cautiva de todos los dioses y todos los hombres el corazón y la sensata voluntad en sus pechos. Del Caos surgieron Érebo y la negra Nix. De Nix a se vez nacieron el Éter y Hemera, a los que alumbró preñada en contacto amoroso con Érebo. Gea alumbró primero al estrellado Urano con sus mismas proporciones, para que la contuviera por todas partes y poder ser así sede siempre segura para los felices dioses. También dio a luz a los grandes Ourea, deliciosa morada de diosas, las Ninfas que habitan en los boscosos montes. Ella igualmente parió al estéril piélago de agitadas olas, el Ponto, sin mediar el grato comercio

Fíjate en este texto, forma parte de uno de los relatos míticos más importantes del mundo clásico griego. Ahora piensa en las características de este tipo de explicación sobre el mundo, ¿se te ocurre alguna?

En principio, podemos observar lo siguiente:
 es un relato sobre dioses.
 estos dioses se identifican con elementos naturales o fuerzas narurales (por ejemplo Gea es la tierra, Erebo las tinieblas. Nix la noche, Urano el cielo, Ourea las montañas y Ponto el mar)
Con ello el mito explica el surgimiento de elementos y fuerzas naturales personificados en dioses.


Hª Filosofía/Tema1: Los orígenes de la Filosofía

Los orígenes de la filosofía
1. El mito en el origen
1.1. ¿Qué es el mito?
1.2. Funciones y límites del mito
2. El paso del mito al logos, el nacimiento de la filosofía.
3. Características de Logos (similitudes y diferencias con el mito)
4. La filososofía presocrática. Características generales
5. Algunos modelos explicativos del problema del cambio
6. Algunas tareas o actividades


1.1. ¿Qué es el mito?

RECUERDA
Imagino que recordaréis haber estudiado en Filosofía y ciudadanía, que un mito es un relato sobre dioses, un relato que pretende explicar el principio de la vida. Los aspectos inexplicables de la realidad se hacen depender de voluntades mágicas, divinas.
Seguro que este tipo de explicaciones te resultan infantiles, pero no debemos olvidar que es una primera aproximación para entender y dar sentido al mundo. Es cierto, que en el mito, los fenómenos son arbitrarios e imprevisibles. Sin embargo, el mito acerca estos fenómenos al ser humano, ya que un conjunto de seres (fantásticos, pero en los que se cree) con nombre propio, de los que el individuo oye hablar desde niño, anda detrás de ellos.
Aunque los primeros filósofos griegos se encontraron con los mitos griegos (Homero, la Teogonía de Hesiodo o los misterios Órficos), nosotros podemos tener presentes otros más próximos como los que aparecen en la Biblia (Origen del mundo, la existencia de la muerte o la pérdida del paraíso).

¿Sabias que?
En nuestra cultura nos resulta muy conocido el relato bíblico de la pérdida del Paraíso. ¿Recuerdas la historia de Adán y Eva con la serpiente y la manzana?. Los mitos están presentes en todas la culturas y suelen ser coincidentes en los grandes temas. Pero no solo explican el origen del mundo como en el texto de la Teogonía, que vimos al principio. Si no que además, intentan explicar otras cosas, como el origen del mal en el mundo. Tal es el caso del relato bíblico que acabamos de indicar.
Los griegos clásicos también tenían su forma de explicar el mal en el mundo. El mito de Pandora, que podrás visualizar en el vídeo de la izquierda, es la forma que tuvieron de explicar este problema.
Se te ocurre alguna similitud entre ambos mitos. Curioso verdad, la culpable del mal en el mundo es la mujer. Aunque a mi siempre me ha gustado más el mito bíblico, me parece más justo, ya que distribuye la responsabilidad entre ambos géneros. Al fin y al cabo, Adán (personaje masculino) también es responsable del mal, no en vano se deja convencer por Eva y come de la manzana.
Si te fijas, los mitos no solo explican cosas, si no que además trasmiten valores y concepciones de una forma indirecta. En todos ellos, suelen predominar la masculinidad sobre la femineidad. Es lógico, ya que son reflejo de la visión cultural de esa época.

Por tanto, el mito es un conjunto de relatos sobre la naturaleza y sobre el hombre, que proporciona una representación general de la realidad, capaz de dar respuesta a las inquietudes fundamentales del individuo sobre el origen del mundo, de la vida, sobre lo que le pasa a uno cuando muere, etcetera, y de satisfacer la necesidad que la conciencia tiene de orientarse.

Dentro de la cultura griega, se entiende por "mito" el conjunto de doctrinas de los poetas Homero y Hesíodo acerca de mundo, hombre y dioses, doctrinas que transmitían oralmente los rapsodas y que constituían el -por así decir- programa educativo de los griegos. El panteón -o conjunto de dioses- homérico es antropomórfico; como ningún otro en la historia, presenta los caracteres propios de los seres humanos, rasgos físicos y morales, modos de razonar y de hablar, virtudes y vicios. Estos dioses están forjados a imagen y semejanza de los griegos nobles y reflejan el modo de vida de estos.

Aunque tenemos que decir que los mitos no son una creación de Homero y Hesiodo, estos fueron los que dieron forma literaria a una larga tradición no escrita, que se remonta a los orígenes, por así decirlo, del homo sapiens.

La mitología homérica es principalmente etnogénica (explica el surgimiento de la etnia o pueblo griego); los orígenes del universo -lo que a propósito de los relatos míticos se llama cosmogonía- aparecen de modo secundario. En cuanto a Hesíodo, en él la cosmogonía tiene más relieve. Lo primero que existía era el Caos, en seguida vino la Tierra y después el Amor (en las primeras cosmologías filosóficas aparecerán secuencias de este tipo). Los dioses aparecen dentro del mundo y no son sus creadores; no crean, como en ocurre en la religión judeocristiana, el mundo de la nada. Los mismos dioses están sujetos a una especie de ley natural.

No olvides

El mito se caracteriza por:
Personificación y divinización de fuerzas y fenómenos naturales (los dioses son los responsables del curso de los acontecimientos naturales y del comportamiento y destino de las personas).
 El acontecer universal es en gran medida arbitrario (depende del capricho de los dioses).
 La fuera del mito no está en su demostrabilidad, si no que se basa en la autoridad de la tradición y en su asentamiento social).
 La facultad en la que se apoya es la imaginación.
 Su modo de presentación y trasmisión es acrítico y dogmático

Practica recontruyendo un texto

Completa el siguiente texto escribiendo en el interior de las cajas vacías alguno de los siguientes términos, para conseguir un texto con proposiciones verdaderas.

 acontecimientos
 destino
 imaginación
 naturales
 personas
 personificación
 tradición

Los mitos son una forma de explicar el mundo y el orden social, basada en la y la fuerza de la . Para ello, se recurre a la y divinización de la naturaleza y los fenómenos . Por tanto, los dioses son los responsables de los naturales y del de las .


Comprueba lo que has aprendido
Señala cuáles de las siguientes afirmaciones se ajustan a las características del mito y por tanto son verdaderas y cuáles no y por tanto son falsas:
La fuerza del mito está en su demostrabilidad.
Verdadero Falso
Para el mito los acontecimientos son arbitrarios
Verdadero Falso
La fuerza del mito reside en su apoyo en la tradición.
Verdadero Falso
El mito no se presenta de forma dogmática.
Verdadero Falso

EL REEMPLAZO DEL MAS GRANDE



El físico británico Michael Green, uno de los artífices de la teoría de cuerdas, será el sustituto de Stephen Hawking como titular de la llamada Cátedra Lucasiana de Matemáticas de la Universidad de Cambridge (sureste de Inglaterra), uno de los puestos académicos más prestigiosos del mundo, según informó la BBC.


Hawking, que tiene una enfermedad neurodegenerativa, dejó el cargo que había ocupado desde 1980 el pasado 30 de septiembre, para pasar a ser director de investigación en el centro educativo.
Green, que empezará como decimoctavo profesor Lucasiano el 1 de noviembre, es uno de los pioneros de la teoría de cuerdas en física, un esquema teórico que explica las partículas y fuerzas fundamentales de la naturaleza como vibraciones de delgadas cuerdas. El académico ocupa también en la misma universidad la cátedra John Humphrey Plummer de Física Teórica.
El director del Departamento de Matemática Aplicada y Física Teórica de Cambridge, Peter Haynes, destacó que Green "ha jugado un papel líder en la investigación del Departamento de Física Teórica desde 1993".
"Es internacionalmente conocido como un pionero de la teoría de cuerdas, la cual en los últimos veinte años se ha convertido en una de las áreas más importantes y activas de la física teórica", afirmó.
La cátedra Lucasiana fue fundada en 1663 y, entre sus titulares, ha contado con figuras históricas como Isaac Newton.

jueves, 15 de octubre de 2009

Herta Müller se solidariza con los escritores disidentes chinos

Herta Müller se solidariza con los escritores disidentes chinos
La Premio Nobel de Literatura 2009 espera que su galardón le permita ofrecer cierto amparo a los autores que viven bajo una dictadura
"Cuando una vida humana ha sido más corta que la de una dictadura, esa vida ha sido robada por el Estado". Esa curiosa mezcla de contundencia y ternura fue una de las frases con la que la premio Nobel de Literatura 2009, Herta Müller, se ha querido solidarizar con los escritores disidentes chinos en la Feria de Francfort, que este año cuenta con China como polémica invitada de honor. "Me alegraría poder ayudarlos de algún modo y espero que el premio que me han dado me permita ofrecerles cierto amparo a ustedes y a las víctimas de todas las dictaduras", ha dicho la escritora rumano-alemana en el stand del periódico The Epoch Times, vinculado según algunas fuentes al no menos controvertido movimiento espiritual Falun Gong.
Silenciosa y discreta, Müller ha llegado al stand donde le esperaba el poeta Bei Ling. Al lado, otra editorial estaba presentando un libro sobre los mundiales de Sudáfrica de fútbol. Así es la Feria de Francfort. A los pocos minutos, el estrecho pasillo entre casetas ha quedado colapsado por cámaras de televisión, chinos fotografiando con sus móviles a la pareja literaria y un sinfín de ejecutivos con maleta. Ante tan heterodoxa mezcolanza, Müller ha manifestado su admiración por el valor de los escritores que la han recibido, encabezados por Bei Ling. "Respeto muchísimo su actitud, sé lo que arriesgan con ella y espero que algún día sean recompensados".
"Las dictaduras dibujan una visión ideológica del ser humano que no es nunca cierta. El hombre soviético, por ejemplo, no era real ni verdadero; por esos las dictaduras acaban reventando; yo tuve la suerte de sobrevivir a una dictadura pero tengo amigos que murieron antes y eso es algo que todavía me duele". La escritora lamenta que en China y en otros países -ha mencionado a Cuba e Irán- el fin de las dictaduras no parezca cercano. Uno de los asistentes chinos ha recordado cómo Müller se negó a colaborar con los servicios secretos de la Rumanía comunista -la temida Securitate- y le ha preguntado de dónde había sacado el valor. "No fui valiente, lo único que sentí fue una mezcla de miedo y de responsabilidad y supe que negarme era lo único que podía hacer. La mayor parte de una vida digna en una dictadura está formada por una sucesión de negaciones", dijo Müller.
Crítica con Rumanía, Müller no tiene reparos en decir que "es un país con una sociedad típicamente postdictatorial y cargada de corrupción en tanto el 40% de los que mandan vienen de la antigua Securitate, por lo que se protegen entre ellos". Y alerta sobre un posible nuevo auge del comunismo en Europa por la situación de desempleo que ha generado la crisis. También lanza andanadas contra el Partido de la Izquierda alemán, donde en su opinión se refugian "muchos ex comunistas de la RDA", una situación que cree que se da "porque nunca hay una confrontación real radical con el pasado"
Bei Ling regaló a Müller un libro de poemas suyo -en edición bilingüe con los originales chinos y las traducciones al inglés- y le dio las gracias por su última novela, Atemschaukel, (El columpio de la respiración") en la que, dijo, "se hace justicia a todas las víctimas del comunismo". Además, el escritor dijo que sentía que el Nobel a la escritora rumanoalemana honraba de algún modo a todos los autores perseguidos y a todos los que habían sido forzados a marcharse al exilio. Müller se emocionó visiblemente con esas palabras de Bei Ling y abrazó y besó al poeta chino en medio de los aplausos del público. Al final del acto, Müller firmó una petición para que el régimen chino ponga en libertad al activista de Derechos Humanos Gao Zhisheng.
Paralelamente al acto en que participó Müller, el PEN Club alemán presentó en una conferencia de prensa una lista de más de treinta escritores chinos que se encuentran en prisión. Según el PEN, en la mayoría de los casos, los escritores son acusados de llamar al derrocamiento del Estado, para lo cual a la justicia china le basta con demostrar la publicación de poemas o ensayos en internet aunque éstos no llamen directamente a la sublevación. En otros casos, los escritores son acusados de revelar secretos de Estado. Pese a las críticas que ha habido al hecho de que China sea este año invitado de honor a la Feria -a las que se ha sumado Herta Müller- hoy el director Jürgen Boos volvió a defender esa elección. "Es la primera vez que China se presenta en un certamen internacional que no puede controlar y en el que tiene un escenario, pero en el que también se ve expuesta a la crítica", dijo Boos.